América Latina es la única región del mundo donde el número de homicidios aumentó entre 2000 y 2010. Más de un millón de personas murieron debido a crímenes durante esa década.
Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, publicado el martes, el índice de homicidios en la región aumentó de 11%, mientras que en la mayoría de las otras regiones del planeta disminuyó o se estabilizó.
Esta “epidemia de violencia, acompañada de un aumento y una propagación de los delitos, así como del aumento del sentimiento de inseguridad y miedo entre los ciudadanos”, se produce a pesar de que los países de América Latina “presentan hoy en día economías más robustas, con menos pobreza y una democracia más desarrollada”, se puede leer en el documento del PNUD.
Según los datos compilados, 11 países (Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela) presentan tasas superiores a 10 homicidios por 100.000 habitantes, lo que es considerado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, como una “epidemia”.
Los jóvenes entre 15 y 25 años, desempleados o que no frecuentan ninguna institución de enseñanza, serían los más golpeados, indica el informe.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.