Photo Credit: Universidad de Twente/ Instituto de Nanotecnología MESA +

Un disco que durará un millón de años

Escuche Jeroen de Vries, estudiante de doctorado del Instituto de Nanotecnología MESA + de la Universidad de Twente, en Holanda, dedicó su investigación a  la fabricación de un disco híper resistente que conservará la información por un millón de años.  Según de Vries, es imprescindible que el ser humano produzca un gran documento que le sobreviva y que permita descifrar la humanidad por otras civilizaciones incluso cuando haya dejado de existir.

Esta investigación es parte importante de un proyecto más grande y ambicioso llamado el “Documento de la Humanidad”. De Vries explicó a BBC Mundo que “se está buscando la forma de almacenar datos de tal manera que lleguen intactos al futuro y sean comprensibles incluso para una inteligencia no humana. Se puede dejar como legado entre otras cosas, una copia digital de obras de arte, que representen nuestra tierra”.  El grupo de investigación responsable de este proyecto insiste que si no se hace nada al respecto, no se podrá elegir la información que pervive, ya que sería una cuestión de casualidad. Pese a que vivimos en la era de internet, la cantidad de información que se produce a diario es descomunal, y hasta ahora solo algunos expertos  habían pensado seriamente en la conservación de esa información para que resista el paso del tiempo a gran escala.  Los DVD o CD de los que se tiene acceso para guardar información hoy en día pueden resistir unos 40 a 50 años, a temperatura ambiente y evidentemente no es mucho tiempo como para dejar un legado de información a futuras generaciones.

El aporte más importante de Jeroen de Vries al proyecto “Documento de la humanidad” es justamente la durabilidad de este CD, capaz de resistir como mínimo, un millón de años. De Vries no se queda atrás y asegura que el objetivo es que sea aún más longevo.

La realización de diversos test fue imprescindible para demostrar la robustez de este nuevo disco. La universidad de Twente produjo un video en el que se demuestra que se puede acceder al contenido del disco luego de haberlo sometido a todo tipo de pruebas con calor, incluso, luego de cocinarlo en una parrilla.

De Vries asegura que el disco logrará resistir tanto tiempo basado en una ecuación matemática llamada la “Ecuación de Arrhenius”. A partir de los datos surgidos de estos resultados matemáticos, el material debería resistir al menos una hora a 188 grados centígrados para simular el deterioro que sufren los materiales en un millón de años. Básicamente se incrustaron puntos de cerámica, que son química, térmica y mecánicamente muy resistentes. Esto hace que los datos sean robustos durante millones e incluso, miles de millones de años. Las incrustaciones en la base de cerámica están protegidas de cualquier embate ambiental.

Dentro del plan del proyecto “Documento de la humanidad” se está analizando cuál es el lugar más estable y seguro del planeta donde se pueda guardar el disco en condiciones especiales para que su longevidad se extienda y así poder dejar ese regalo informativo a los que vendrán. Una de las posibilidades es proteger los discos guardándolos en el mismo tipo de recipientes donde se almacenan  los residuos nucleares para que la exposición a las inclemencias del mundo afecten al disco lo menos posible.

Por el momento, se han producido solamente cuatro discos híper resistentes aunque ninguno es el definitivo. De Vries confía en que aún hay posibilidades de mejorar el disco y hacerlo aún mucho más invulnerable.

En la versión de prueba se insertó un código QR que se reprodujo cada vez más chico hasta una escala nanométrica, para comprobar que toda la información allí contenida no resultaba dañada. Igualmente, los investigadores explicaron que probablemente sea otro tipo de codificación la que será utilizada en un hipotético disco final.

En definitiva, los prototipos tienen ya algunas características que suponen no van a ser cambiadas, como por ejemplo, que una vez grabada la información, no se podrá cambiar, ampliar ni alterar. La idea es que sea definitivo y que nadie pueda modificar los datos allí guardados y de esta manera, dejar un legado a largo plazo.

 

Fuente: BBC

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.