Michelle Bachelet se dirigió a sus partidarios en Santiago el domingo después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Photo Credit: AFP / Claudio Reyes

Chile: Bachelet enfrentará a Matthei en la segunda ronda

Michelle Bachelet ganó fácilmente el domingo, la primera ronda de las elecciones presidenciales en Chile, aunque deberá pasar por una segunda vuelta el 15 de diciembre, para reencontrarse con  La Moneda, la sede de la presidencia de Chile que ya ha ocupado entre 2006 y 2010.

La candidata de la Nueva Mayoría no logró triunfar en primera vuelta en las elecciones presidenciales de este domingo: la pediatra de 62 años obtuvo un 46,68% de los votos con un 99,34% de las urnas escrutadas, y deberá competir en la segunda vuelta con la postulante de la derecha, Evelyn Matthei, el próximo domingo 15 de diciembre.

Ésta se situó en segundo lugar con el 25,01% de la votación. El resultado representó para el oficialismo un esperanza inesperada: aunque la ventaja de la expresidenta es holgada y supera a Matthei por 21%, la derecha estaba preparada para una derrota definitiva en la jornada electoral.

La segunda ronda debería ser una formalidad para el candidato de Nueva Mayoría , una coalición que va desde los comunistas a los demócratas cristianos.

«El país votó mayoritariamente  las propuestas que le hicimos a Chile de convertirse una vez por todas en un país moderno, inclusivo y justo que todos deseamos. » – Michelle Bachelet, a sus partidarios se reunieron en el centro de Santiago

«Ganamos esta noche y vamos a trabajar para lograr una victoria contundente y abrumadora en diciembre», agregó.

Los chilenos votaron también ese día para renovar los 120 escaños de la Cámara de Diputados y 20 de los 38 escaños del Senado. Según los resultados provisionales, la izquierda se dirige a una mayoría simple en ambas cámaras.

Los candidatos del Partido Comunista, que apuesta a llegar al Gobierno de la mano de Bachelet después de 40 años en la oposición, obtuvieron buenos resultados y lograron doblar su número de diputados, de tres a seis. La exlíder de los estudiantes Camila Vallejo obtuvo una votación que le permitirá en marzo entrar al Congreso.

null
Camila Vallejo y Giorgio Jackson ©  AFP / CLAUDIO SANTANA

Una de las novedades de esta elección ha sido el triunfo en las urnas de los exlíderes estudiantiles de las movilizaciones de 2011: Vallejo y la comunista Karol Cariola, Giorgio Jackson del movimiento Revolución Democrática, y Gabriel Boric de los Autonomistas.

Esta elección ha sido la más polarizada en términos ideológicos desde el plebiscito de 1988, que selló la salida del dictador Augusto Pinochet. Para los analistas, en estos comicios estaba en juego el modelo de desarrollo futuro: en la agenda de esta campaña entraron en discusión grandes reformas políticas, económicas y sociales, como nunca antes en los últimos 25 años.

El programa de Bachelet gira en torno a tres grandes pilares: reformas en la educación, el régimen tributario y una nueva Constitución.

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.