Turbine hidráulica

Turbine hidráulica
Photo Credit: RER Hydro

Los “molinos de agua” o turbinas hidráulicas

Escuche

Recientemente el gobierno Quebec anunció su participación en un “parque de molinos de agua” o de turbinas hidráulicas fabricadas por la compañía quebequense RER Hydro.

Se trata de una turbina, que se instala en el fondo del agua, ya sea en el mar o en un río, que produce energía. Esencialmente la turbina fabricada por los ingenieros de la compañía RER Hydro se parece a un gran motor de avión que mide 5 metros de ancho, por casi 5 metros también de altitud, por 7 metros de longitud.  Una turbina parecida está siendo ensayada desde 2010 en el Viejo puerto de Montreal.

Imad Hamad ingeniero y director general de RER Hydro dice que durante un año estuvo en distintos lugares del mundo observando lo que las otras compañías de turbinas hidroeléctricas hacían para evitar de cometer los mismos errores. Para fabricar las turbinas hidráulicas que se desean sumergir en el parque de turbinas hidráulicas de Becancour, frente a la ciudad de Trois Rivières, RER Hydro se asoció con el gigante Boeing.

null
La turbina hidráulica TREK fabricada por la compañía RER Hydro © RER Hydro

El rendimiento de la energía solar es de entre 22 y 30% dependiendo del país donde nos encontremos. La energía más segura es la energía fluvial. En Canadá, dice Imad Hamad, donde abundan los grandes ríos rápidos, cuando hacemos el censo de los recursos hidráulicos, se llega a alrededor de 30.000 megavatios de energía, que son técnica, económica y ambientalmente aceptables y posibles. En Estados Unidos son 100.000 megavatios y en Brasil, 1.500.000 megavatios.

Si resumimos, las turbinas marinas son menos interesantes puesto requieren infraestructuras más complejas y se depende mucho del capricho de las mareas y de la variabilidad de las corrientes.

En consecuencia el potencial de las turbinas fluviales es enorme debido, entre otras cosas, a la desconfianza que se tiene con respecto a la energía nuclear y a ese deseo cada vez más presente de deslindarse de las energías fósiles como el petróleo.

Los “molinos de agua”, que dejarían a Don Quijote boquiabierto y todavía más indefenso, forman parte de esas tecnologías de producción de energía del futuro y proviene de uno de los recursos naturales más abundantes de nuestro planeta: el agua!

Tomado de Les années lumières – Richard Massicotte

Categorías: Economía, Internet, ciencias y tecnologías, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.