Con las banderas a media asta, los estadounidenses conmemoraron los 50 años del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy.
A Dallas, Texas, donde ocurrió el homicidio, se guardó un minuto de silencio que paralizó la ciudad a las 12 y 30 del día, la hora exacta en la que fue asesinado el mandatario.
Medio siglo después del homicidio, siguen moviéndose en las redes sociales todo tipo de teorías y de posibles realidades detrás del hecho que costó la vida a Kennedy. Lo cierto es que, oficialmente, la Comisión Warren concluyó que el presidente J.F. Kennedy fue asesinado por Lee Harvey Oswald quien se ubicó en un depósito de libros escolares para cumplir su cometido.
Sólo en Estados Unidos, se han publicado o realizado miles de artículos, libros, películas y documentales en los que se apoya o se desmiente la versión oficial de los hechos. Se podría decir que un sector de los estadounidenses, y de ciudadanos de varios lugares del planeta, no creen en los resultados de la investigación oficial y ven planes secretos detrás del asesinato.
Las encuestas hechas en Estados Unidos muestran que la mayoría de sus ciudadanos considera que Kennedy fue víctima de un complot y rechaza la idea de un solo atacante aislado.
El homicidio de Kennedy se dio en momentos en los que el mundo se encontraba en plena guerra fría y en un clima de tensiones raciales en Estados Unidos.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.