Photo Credit: iStockphoto

¿Por qué las mujeres se sofocan rápidamente? Una investigación de la universidad de McGill responde

Las mujeres se agitan más que los hombres cuando hacen ejercicio porque sus músculos respiratorios son más activos, revelan trabajos llevados a cabo en la Universidad de McGill.

En general, si una mujer y un hombre de la misma edad y en condiciones comparables suben juntos una pendiente la mujer puede perder impulso más rápido que su compañero.

Si ella debe proporcionar un esfuerzo más intenso para respirar cuando hace ejercicios se debe a que sus pulmones son más pequeños que los del hombre, sus vías respiratorias son más estrechas y los músculos pulmonares más débiles.

El trabajo del Prof. Dennis Jensen y sus colegas del Departamento de Kinesiología y Educación Física en la Universidad de McGill permiten entender mejor las raíces biológicas de este fenómeno.

Ellos mostraron que, durante el ejercicio, el cerebro de la mujer debe enviar señales eléctricas más intensas a los músculos respiratorios, especialmente al diafragma, que un hombre en la misma situación, porque la mujer es por lo general más pequeña.

null
El profesor de Kinesiología Educación Física en la Universidad de McGill, Dennis Jensen, segundo a la derecha, en el Laboratorio. © McGill

«Nuestros estudios han demostrado que las mujeres se agitan más generalmente al hacer ejercicio debido a estas diferencias, aunque se limiten a subir las escaleras.    –  Dennis Jensen

El estudio

Los investigadores le pidieron a 50 hombres y mujeres no fumadores y sanos, con edades entre 20-40 años, pedalear en una bicicleta estática para medir las respuestas cardiovascular, metabólica y respiratoria de los participantes, así como la importancia de la disnea.

Una electromiografía del diafragma (evaluación del reflejo respiratoria bajo dependencia del sistema nervioso central) fue lleva a cabo también durante el ejercicio usando un catéter especial colocado en el esófago de los participantes.

Se analizaron todos estos parámetros, y se realizó una comparación entre los sexos.

«Estas observaciones nos permiten comprender mejor por qué las mujeres con trastornos respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se agitan más y tienen una peor calidad de vida relacionada con la salud que los hombres en la misma situación. »  Jensen

Además, esta nueva información puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para aliviar los síntomas de la disnea y mejorar la capacidad del ejercicio en personas sanas o enfermas.

Los detalles de este trabajo se publicaron en la revista Experimental Physiology.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.