Photo Credit: iStockphoto

Los televisores inteligentes “espían” a sus dueños en sus hogares

Escuche Esta semana un bloguero acusó formalmente a la empresa de tecnología surcoreana  LG de “robar” datos personales a través de sus modelos de Smart TV. La empresa le dio la razón al usuario, pero al mismo tiempo esgrimió que el propietario del aparato es el responsable de leer bien la licencia de software donde supuestamente está explicado al pie de la letra el funcionamiento del televisor.

Este hecho puede parecer una escena salida de una película de ciencia ficción, pero en realidad es lo que está sucediendo todos los días en cualquier ciudad del mundo con los propietarios de televisores inteligentes. Lo más complejo de la historia es que, en la mayoría de los casos, a las víctimas ni se les ocurre que esto puede pasar, y no tienen ni idea de que alguien puede estar observando qué ropa lleva puesta la familia, qué alimentos se consumieron en su casa o qué programa de televisión fue visto, inclusive los movimientos de la familia en el “hogar dulce hogar”.  En definitiva, los propietarios de televisores inteligentes están siendo espiados.

Man viewing a retinal eye scan on a video monitor

iStockphoto

Hace una semana, Jason Huntley, un consultor de tecnologías de la información en el condado de Yorkshire del Este, en el Reino Unido, aseguró al periódico “The Daily Mail” que descubrió que su televisión inteligente de pantalla plana, estaba invadiendo la privacidad de su familia. A partir de este hecho, Huntley entabló una investigación del funcionamiento de su Smart TV.

Huntley lanzó su pesquisa cuando su dispositivo, un televisor inteligente de aproximadamente 700 dólares, comenzó a recomendar en su página de encendido, publicidades basadas en los programas que el propietario y su familia habían estado viendo, como sucede con los navegadores en las computadoras. A partir de esos datos, Huntley comenzó a examinar la información que el televisor con conexión a la red estaba enviando y recibiendo. Para lograr este control, el usuario utilizó una computadora portátil que conectó como puente entre el televisor e internet. De esa manera, a partir del computador, Huntley pudo ver todos los datos que eran adquiridos por el “dispositivo espía”. El informático descubrió que todos los detalles de los programas que eran sintonizados con el televisor sumado a las acciones realizadas con el control remoto eran enviados a la sede corporativa de la empresa en Corea del Sur. Al parecer, LG está utilizando los datos recopilados por sus televisores para realizar campañas de mercadeo directo con productos que podrían ser potencialmente interesantes para los propietarios de los dispositivos.

AFP/David Bcker-Getty Images N.A.

AFP/David Bcker-Getty Images N.A.

El LG de Huntley había enviado también, el contenido de su colección privada de videos digitalizados que habían sido proyectados en el televisor. Dentro de esta colección, se encontraban filmaciones de celebraciones familiares, con imágenes de su esposa e hijos pequeños. Pero lo más preocupante para Huntley fue el hecho de darse cuenta que el dispositivo prosiguió con el envío de información luego de que la configuración del televisor fuera cambiada para evitar este tráfico de información y el envío de datos.

Luego, Jason Huntley escribió en su blog personal toda su experiencia vivida como usuario de un Smart TV LG, luego que algunos medios de prensa de Inglaterra hicieran público el problema y lograran que la sur coreana abriera una investigación al respecto.

AFP/Prakash Singh

AFP/Prakash Singh

Representantes de la compañía aseguraron que la privacidad del cliente es una prioridad. También afirmaron que se están estudiando informes con datos de la visualización de los televisores inteligentes que era compartida sin el consentimiento de los propietarios de dichas unidades.

Expertos en informática destacan que la investigación de Jason Huntley sea quizás solo la punta del iceberg. Según los especialistas, estos nuevos televisores inteligentes que se conectan a internet están copando el mercado. Y el verdadero problema no es la información que la empresa está recopilando sino que estas unidades pueden ser fácilmente hackeadas ya que a diferencia de los computadores, es imposible la instalación de un antivirus o de un firewall para impedir que terceros tomen el control de las unidades. De esta manera, un delincuente informático podría obtener detalles de las tarjetas de crédito que los usuarios suben al televisor para realizar el pago de las películas que descargan o el uso de aplicaciones comerciales.

Otro dato que lleva incertidumbre a los usuarios es que los expertos aseguran que se puede acceder de forma remota a las cámaras de video integradas en los Smart TV y recibir imágenes de cada paso que dan los usuarios en el seno de su propia casa, siempre y cuando estén al alcance del objetivo del televisor.

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.