China informó este jueves el envió de aviones de guerra a su recientemente declarada zona de defensa aérea marítima, días después de que aviones de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón ingresaron a ese espacio aéreo en abierto desafío a las reglas impuestas por Beijing para la navegación aérea sobre el Mar Oriental de China.
La agencia estatal de noticias Xinhua, citando al portavoz de la fuerza aérea china Shen Jinke, informó sobre el envió a la zona de varios aviones de combate y un avión de alerta temprana en misión de patrullaje.
El informe no especificó exactamente cuándo fueron enviadas las aeronaves o si habían encontrado en su trayecto aviones extranjeros.
Estados Unidos, Japón y Corea del Sur informaron que enviaron vuelos a través de la zona sin encontrar ninguna respuesta o acción de parte de China desde que Beijing anunció sorpresivamente la creación de esa zona de defensa la semana pasada.
Shen describió los vuelos de este jueves como «una medida defensiva, en línea con las prácticas comunes internacionales» y añadió que la fuerza aérea de China se mantendrá en estado de alerta y tomará las medidas necesarias para proteger el espacio aéreo del país.
Aunque el sorpresivo anuncio de China la semana pasada del establecimiento de una zona de defensa causó el temor de nuevas tensiones en la región, según los analistas el motivo de Beijing no es provocar una confrontación aérea. Es más bien una estrategia a largo plazo para consolidar sus demandas de soberanía sobre un territorio en disputa mediante una simple demarcación del área como suya.
La ausencia de esfuerzos por parte de China para detener los vuelos extranjeros, incluyendo dos bombarderos B-52 estadounidenses que volaron a través de la zona el martes, ha sido una vergüenza para Beijing. Incluso algunos medios de comunicación estatal sugirieron este jueves que quizá China manejó mal el asunto.
Sin previo aviso, Beijing comenzó a exigir desde el pasado sábado que los aviones que ingresen a su zona de defensa deben identificarse y aceptar las instrucciones chinas o sufrir las consecuencias. Esto en una zona del Mar de China Oriental que se superpone a otra zona de defensa aérea similar supervisada por Japón desde 1969 y que fue en un principio parte de una zona establecida por el ejército de Estados Unidos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.