Rob Nicholson, ministro de Defensa Nacional de Canadá.

Rob Nicholson, ministro de Defensa Nacional de Canadá.
Photo Credit: SRC

Ottawa reafirma su confianza en la agencia de vigilancia de telecomunicaciones

El ministro de Defensa Nacional de Canadá, Rob Nicholson, reiteró su confianza en la agencia canadiense de vigilancia de las señales de comunicación extranjeras, acusada de complicidad de espionaje de los dirigentes extranjeros de paso en suelo canadiense.

El ministro Nicholson declaró el jueves que el Centro de Seguridad de las Telecomunicaciones de Canadá, CSTC, hace su trabajo respetando las leyes canadienses.

Estados Unidos habría realizado una vasta operación de espionaje durante la cumbre del G20 de Toronto en 2010, con la complicidad de la CSTC.

Los portavoces del primer ministro Stephen Harper y del CSTC invocaron razones de seguridad nacional para no hacer ningún comentario después de la difusión del reportaje de la CBC y añadieron que existen mecanismos para garantizar el respeto de las leyes.

Según CBC, Canadá habría permitido a la NSA establecer un centro de control de una operación de espionaje en la embajada estadounidense en Ottawa durante la semana, mientras se llevaba a cabo las cumbres del G8 y del G20 en el 2010.

Un portavoz del primer ministro Harper declaró que el gobierno no comentará “cuestiones operacionales vinculadas a la seguridad nacional”. En un correo electrónico dirigido a la agencia Prensa Canadiense, Jason MacDonald sostiene que las agencias responsables de la seguridad nacional cuentan con mecanismos independientes de vigilancia para asegurarse que cumplen sus mandatos respetando las leyes.

John Foster, director del CSTC.
John Foster, director del CSTC. © SRC

John Foster, director del CSTC, declaró simplemente que su agencia trabaja con sus aliados, “pero les pedimos que no hagan nada ilegal aquí”.

Documentos que habían sido divulgados antes por Edward Snowden mostraban que Canadá había espiado las llamadas telefónicas y los correos electrónicos del ministerio brasileño de Minas y Energía.

Hasta el momento, solo Turquía reaccionó. Ankara toma estas nuevas revelaciones muy en serio y las califica como un comportamiento inaceptable entre amigos y aliados.

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.