Photo Credit: Simone C. Niquille

Nacen las camisas para engañar el reconocimiento facial de Facebook

Escuche En Ámsterdam, una diseñadora creo una serie de playeras que logran engañar la herramienta creada por la red social Facebook para realizar reconocimiento facial, es decir, un tipo de camuflaje digital.

Esta creación nace a partir de la intención de Facebook de ampliar el desarrollo de la herramienta “Graph Search” que fue anunciada formalmente y con bombos y platillos hace ya algunos meses.

“Graph Search” es una herramienta creada por la red social que entre otras cosas, propone la posibilidad de reconocimiento facial para poder hacer el etiquetado de fotografías de manera automática. Teniendo en cuenta este desarrollo informático, las condiciones de privacidad de Facebook se transformaron para adaptarse a este nuevo tipo de herramienta que busca los patrones de los rasgos en las fotografías del perfil de los usuarios para poder compararlos con los patrones de otras fotografías que se encuentren en la red de redes.

AFP/Josh Edelson - Presentación de la herramienta "Graph Search"

AFP/Josh Edelson – Presentación de la herramienta «Graph Search»

La herramienta “Graph Search” fue presentada a principios del año 2013, sorprendiendo al mundo tecnológico pues propone un potente motor de búsqueda dentro del contexto de la red social. La novedosa herramienta apareció en modo beta para un número restringido de usuarios y funcional solamente en los Estados Unidos. Básicamente se trata de una barra que sustituye el menú de navegación del sitio y va escaneando la información pública, puesta en el sitio por el usuario o por sus amigos, dentro de la misma red social para dar resultados más relevantes.

Inicialmente la idea general del buscador era usar una “red semántica” de lo que la gente publica, diferenciándose así del algoritmo utilizado por Google que lo hace por palabras clave. Otra de las funciones presentada es justamente el reconocimiento facial que se haría de manera automática según como hayan sido compartida las fotografías dentro del perfil del usuario.

Para ciertas personas, Facebook es una red social que trabaja sobre una plataforma que de ninguna manera debería tener un sistema de reconocimiento facial, y mucho menos con un sistema como “Graph Search”. Y es allí que Simone Niquille, una diseñadora holandesa, se puso manos a la obra para crear una camisa que se pueda utilizar para engañar la herramienta y que pueda servir como camuflaje digital. El proyecto fue llamado Realface Glamouflage.

Niquille dijo que se había inspirado en el camuflaje que llevaban los barcos de la Primera Guerra Mundial para crear estas camisetas con diseños o con caras de diferentes artistas. Los barcos usaban figuras geométricas para engañar a los que los veían y hacerlos creer que iban más rápido o que eran de otro tamaño. Aunque finalmente ese no será el resultado definitivo, por lo menos, podrá crear algo de distracción a la herramienta de la popular red social.

SHIRTSHIRT

Foto: Simone C. Niquille

Las camisas se pueden comprar por aproximadamente 65 dólares, y el objetivo principal es que cualquier persona pueda mandar a hacer la suya propia vía internet. Según la diseñadora, su objetivo era confeccionar una prenda de vestir cómoda y que la gente pueda usar con frecuencia. Este proyecto es el primero de tres partes que conforman su tesis de Maestría en diseño Gráfico del instituto de Sandberg en Amsterdam. Con este proyecto, Niquille pretende encontrar también diversas soluciones novedosas en diseño para el futuro cercano, la vida privada y el reconocimiento de patrones utilizando la biometría.

Sumado a este proyecto y para complicar la tarea de Facebook en el reconocimiento facial, Niquille trabaja en otro proyecto para vender rostros por internet llamado FaceBay y otro llamado FaceValue que está dirigido a los accesorios que utilizan tecnología que permitirían mejorar la cara de algún usuario. Por lo pronto, el proyecto para evitar, o por lo menos, confundir el reconocimiento facial de “Graph Search” parece gozar de un futuro promisorio  entre los usuarios de la red social.

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.