En esta foto, tomada el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela, acompañado por su esposa Winnie, abandona la cárcel en la que estuvo detenido. Hace pocos minutos, en este 5 de diciembre del 2013, el goberno sudafricamno confirmó su muerte.

En esta foto, tomada el 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela, acompañado por su esposa Winnie, abandona la cárcel en la que estuvo detenido. Hace pocos minutos, en este 5 de diciembre del 2013, el gobierno sudafricano confirmó su muerte.
Photo Credit: Greg English

Ultima Hora: Falleció Nelson Mandela

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela murió, hoy,  luego de haber combatido, durante años, varias infecciones pulmonares crónicas derivadas de una tuberculosis que lo afectó durante los 27 años que estuvo en la cárcel.

Madiba, como le dicen cariñosamente sus coterráneos, falleció a los 95 años de edad y luego de haberse convertido en el símbolo mundial de la lucha contra la segregación racial.

Mandela, quien fue el primer presidente negro de Sudáfrica y luego recibió el premio Nobel de Paz, ingresó al hospital de Pretoria el pasado 8 de junio.

«Nuestra nación perdió a su principal hijo». Jacob Zuma Presidente de Sudáfrica. 

A principios de los años 60, luego de haber luchado pacíficamente contra el apartheid, Nelson Mandela y su movimiento decidieron abandonar los métodos pacíficos y se lanzaron a la lucha armada contra las políticas discriminatorias.

null
© Mike Hutchings/Reuters

Luego de ser capturado por las fuerzas en el poder, Mandela fue condenado, en 1963, a la cadena perpetua y enviado a una cárcel en la que pasó 27 años antes de ser liberado, en 1990.

A pesar de su larga pena de prisión, el líder sudafricano abandona la cárcel hablando de reconciliación y logra acuerdos con el presidente de la época, Frederik Klerk, para cambiar la situación de su país.

Los dos hombres serán galardonados con el Nobel de Paz, en 1993, por sus esfuerzos para lograr la reconciliación de los sudafricanos y el fin del apartheid.

En 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente de negro de su país, al que gobernó durante 5 años, para luego retirarse de la vida política y convertirse en un abanderado de la lucha contra el VIH.

“Nunca  debemos olvidar nuestro terrible pasado -al que la memoria no debe encadenarnos dolorosamente- y debemos resaltar con alegría el camino que recorrimos y lo que hemos logrado” Nelson Mandela, 2004.

En La Habana, Cuba, Nelson Mandela y Fidel Castro reciben al boxeador olímpico cubanoTeofilo Stevenson. Foto tomada el 25 de abril de 1991, durante  inauguración de la villa de los Juegos Panamericanos.
En La Habana, Cuba, Nelson Mandela y Fidel Castro reciben al boxeador olímpico cubanoTeofilo Stevenson. Foto tomada el 25 de abril de 1991, durante inauguración de la villa de los Juegos Panamericanos. © AFP/RAFAEL PEREZ

 

Categorías: Internacional
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.