Seis narradoras y narradores de origen latinoamericano acaban de publicar un libro en que las historias de humor, identidad, resistencia y erotismo son protagonistas.
Escuche“Zapatos en las Piedras” es una recopilación bilingüe, en inglés y español, que permite descubrir los relatos y los itinerarios “recorridos por las raíces de la lengua migrante”.

El libro es, sin duda, una reinvención de los sujetos y de las situaciones que han marcado la vida y las condiciones de la travesía de quienes escriben y de quienes, como ellos, han partido de sus terruños -por obligación o por sueños.
Gracias a sus textos, ppodemos descubrir sus experiencias, su amor por la lengua materna, su camino de inmigrantes, su llegada a la tierra de acogida y sus recuerdos del lugar de partida.
Martín Movilla habló con Raúl Gatica quien coordinó la publicación. En la conversación, el escritor explica porqué el libro lleva ese nombre y la importancia de publicar historias escritas por latinoamericanos en tierras canadienses.

Los relatos del libro están cargados de esperanza y de preocupación por los inmigrantes.
Sus textos nos hacen viajar por los recónditos mundos de la imaginación y nos hacen pensar en nuestros anhelos y sueños, en nuestra libertad y nuestros límites, en nuestra imaginación y nuestra realidad, en nuestras inocencias y nuestras osadías.
«Zapatos en las piedras» hace vibrar a quien lo lee y abre puertas hacia lo que muchos dicen en privado y evitan decir en público.
“Él es un hombre cautivador, no bello. Sus enormes ojos esmeralda, cabello rizado y negro, manos y boca grandes, de la cual florece una fascinante sonrisa apenas esbozada cuando alguien lo saluda, y lo bronceado de su piel lo hacen más atractivo y varonil. Pero su tremendo culo es lo que sobresale, es el sello de su personalidad.” Extracto de La Catadora, texto de Mónica Paz

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.