En Canadá, aunque el país no estará en el mundial y el fútbol no es el espectáculo deportivo más visto, escuchado o seguido por los canadienses, miles de personas –locales y de origen extranjero- siguieron paso a paso el sorteo de los grupos de la Copa realizado por la FIFA.
En este país, multicultural por excelencia y tierra de acogida de personas de diversas partes del planeta, no son pocos los que vibran cuando la pelota rueda en los estadios de sus países de origen o en los grandes eventos mundialistas. Esto sin contar con los miles de jóvenes y jovencitas que practican ese deporte en estas tierras.
Nuestra crónica, de esta semana, trata de resumir lo que viene para varios de los equipos latinoamericanos que irán al mundial y los grupos que les tocará enfrentar.
Como en cada Mundial de Fútbol, siempre se habla de los grupos de la muerte, para definir al conjunto de selecciones que afrontarán contrincantes de gran categoría y que no la tendrán fácil para pasar a las siguientes rondas.

En la Copa de Brasil 2014 se puede decir, sin ninguna duda, que el gran grupo de la muerte es el “D” en el que jugarán Uruguay, Italia e Inglaterra, tres ex campeones mundiales, con Costa Rica.
Aunque en el papel el equipo tico es que tiene menos posibilidades de pasar a la siguiente ronda, en la realidad es esa selección la que podría poner en aprietos a las otras.
Finalmente comienza la Copa sin mayores presiones y con la certeza de que su participación es ganancia.
Mientras los otros tres tienen – y así lo esperan- que ganarle a Costa Rica, la selección centroamericana sólo tiene que jugar su mejor fútbol y esperar dar la sorpresa frente a los encopetados compañeros de su grupo.

El otro grupo de la muerte es el de España, Holanda, Chile y Australia. Aquí las hostilidades futbolísticas comenzarán con un partido entre los finalistas de la Copa del 2010: España y Holanda. ¡Por supuesto que ya hay quienes ven la revancha en este juego!

Chile, por su parte, tiene todas las capacidades y talentos necesarios para jugarles de tu a tu y para vencerlos.
En el papel, los dos primeros son más fuertes y tendrían más posibilidades de pasar a la segunda ronda. Sin embargo, la selección chilena también tiene muy buenos jugadores y la posibilidad de ir a buscar en su primer partido, frente a Australia, una victoria que le dé tranquilidad para lo que sigue.
Los australianos no son reconocidos por su gran fútbol, es más, tuvieron que cambiar de confederación e irse a Asia para poder ser protagonistas y clasificar sin problemas al mundial. Sin embargo, el equipo puede complicarle los partidos a sus compañeros de grupo si “esconde” la pelota y luego la envía al vacío como lo han hecho en las fases eliminatorias.
Ecuador y Honduras, por su parte, estarán en el grupo « E » junto a Francia y Suiza. Duelo de entrenadores colombianos en este grupo porque los estrategas de las dos selecciones latinoamericanas vienen de ese país.

El grupo es bastante parejo –sobre todo si se tienen en cuenta la manera como Francia clasificó- pero los galos siguen siendo la cara visible de un Fútbol que presenta uno de los mejores espectáculos de calidad en los circuitos internacionales.
Los dos latinoamericanos, tienen muchas probabilidades y Suiza también. Ninguno de los cuatro equipos del grupo tiene – ni en el papel ni en la realidad de los partidos jugados- una ventaja clara a la hora de los balances.
Colombia y Argentina tendrán, por su lado, dos grupos que –en el papel- los favorecen mucho.
La selección colombiana se medirá, en su condición de cabeza de grupo, a Grecia, Costa de Marfil y Japón.

Ninguno de los cuatro equipos es considerado como una potencia futbolística y eso abre grande las puertas para que los sudamericanos aprovechen su condición de revelación de las eliminatorias en confederación.
Si nos atenemos al papel, Colombia debería poder pasar a la siguiente ronda sin grandes dificultades.
Argentina llega a un grupo que no debería causarle mayores problemas para pasar a la segunda ronda. Bosnia, Irán y Nigeria serán los rivales de los argentinos. En el papel –insistimos- Argentina y Nigeria pasarían a la siguiente etapa.

Finalmente hablemos de México y Brasil. Juntos en el grupo “A” para enfrentar a Croacia y a Camerún. ¡Los brasileños son locales y siempre son favoritos!
Brasil debería – en principio y de acuerdo a lo que se ve en el papel y en las historias de sus contrincantes- pasar sin problemas a la segunda tanda.
Los mexicanos tienen que encontrar el equilibrio de sus líneas de juego. Después de todas las complicaciones vividas para clasificar, en una confederación en la que normalmente no tienen mayor problema para hacerlo, muestran que los mexicanos deben aprovechar los meses que quedan para reconformar su selección.
Ahora bien, en la Copa del Mundo sólo se juega un partido a la vez y el papel puede mostrar todo lo que quiera pero sólo los que pongan las condiciones en el terreno seguirán su camino.
Ya se han visto casos de equipos con nóminas de lujo que se han quedado en la ruta sin alcanzar sus sueños.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.