Photo Credit: Archivos

Cine canadiense: «Politécnico»

Escuche

Un poco después de las cinco de la tarde del 6 de diciembre de 1989 un hombre armado con un rifle y un cuchillo de caza ingresó a una de las aulas de la Escuela Politécnica en Montreal, Canadá.

En cuestión de minutos, el hombre de 25 años, Marc Lépine, mató a 14 mujeres, hirió a otras 10 mujeres y a 4 hombres. La razón de la masacre: su odio a las mujeres, a las feministas. Finalmente, en un aula del tercer piso, el autor de la masacre se suicida.

Este hecho real fue llevado al cine en 2009, en una película controvertida llamada simplemente Polytechnique, dirigida por el cineasta canadiense Denis Villeneuve, quien al momento de la tragedia tenía 22 años.

En este 6 de diciembre la repentina muerte de Nelson Madela ocupó todos los titulares de la prensa canadiense, dejando en segundo plano la conmemoración de esta fecha que dio origen en Canadá a un fuerte movimiento para el control de las armas de fuego. En 1991 el Parlamento canadiense instituyó que esta fecha sea designada como el Día nacional para poner fin a la violencia contra la mujer.

A veinticuatro años de aquel luctuoso día, el actual gobierno canadiense, encabezado por el conservador Stephen Harper, ha llevado adelante una meticulosa campaña para destruir el registro de las armas de fuego en Canadá, quizá como dice la cronista Lise Payette en las páginas de Le Devoir, porque a los conservadores les interesa más la felicidad de unos cuantos cazadores que la seguridad de las mujeres. Y todo esto en un país donde hasta para tener un perro hay que tener una licencia.

Aunque la película Polytechnique salió hace casi cinco años, fue solamente anoche que reuní la voluntad necesaria para verla. La razón es que en 1989 yo era estudiante en la Universidad de Montreal, a la cual está afiliada la Escuela Politécnica. El lugar de la masacre se encuentra a poca distancia de la Facultad de Artes y Letras donde acudía a tomar las clases.

Aquel día, que fue un miércoles, en el noticiero principal de las 6 de la tarde en la radio pública CBC escuché distraídamente la cifra “14 muertos”. Inmediatamente pensé que era una noticia sobre el conflicto en El Salvador, que en ese momento se desangraba en una guerra civil, trayendo a diario a Canadá su cuota de refugiados. Cuando escuché que la matanza había ocurrido en Montreal, en mi universidad, algo cambió para siempre. La violencia, que creía tan lejos, mostraba de nuevo su rostro enloquecido a pocas cuadras de casa.

El trabajo del director Denis Villeneuve de reproducir los hechos ocurridos aquel día es impecable. Utiliza el blanco y negro, que es la manera más digna de tratar el tema.

Le película empieza con una escena cotidiana en aquellos años en que los estudiantes tenían que fotocopiar sus textos: un grupo de estudiantes está junto a las fotocopiadoras cuando de pronto resuena los disparos y caen las primeras víctimas.

A partir de ese instante, en un juego constante con la linealidad del tiempo, el espectador salta del presente al pasado. Así se va dibujando el personaje del asesino, quien habita un tortuoso silencio.

Toda la película tiene como escenario de fondo el invierno canadiense: la nieve que cae como un velo mortuorio sobre la ciudad, y al final la toma panorámica de los grandes hielos fragmentados flotando sobre las aguas.

La película gira alrededor de tres personajes: el asesino interpretado por Maxim Gaudette, la actriz Karine Vanasse encarna a una sobreviviente Valérie y el personaje Jean-François (Sébastien Huberdeau), quien torturado por un sentimiento de culpa por no haber hecho nada para impedir la masacre, acaba suicidándose.

Afortunadamente, Denis Villeneuve no se contenta con presentar solamente la manera en que ocurrió la masacre. A través de Valérie, logra proyectar la posibilidad de salir del blanco y negro de la violencia y la muerte.

http://viooz.co/movies/11050-polytechnique-2009.html

column-banner-rufo

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.