Paradójicamente, hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos, fue expulsada hacia México, Evelia Castrejón Santoyo. Recientemente, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, ASFC, le informó que sería deportada a pesar de que esta decisión del gobierno canadiense pone en peligro su vida debido a su frágil estado de salud.

Evelia Castrejón Santoyo de 47 años de edad, que salió de su México natal huyendo la violencia de la cual era víctima, vive en Montreal desde hace 5 años, sufre de un cáncer en fase 3 en los ovarios y estaba siguiendo tratamientos de quimioterapia para combatirlo.
Esta mañana, antes de ser expulsada, la periodista Lillian Boctor pudo conversar con Evelia. Escuchemos un corto extracto de esa entrevista, que muestra su estado de ánimo.
EscucheLa doctora que la trata, Suzanne Fortin, oncóloga en el Hospital Maisonneuve-Rosemont escribió recientemente en una carta que “en el caso de deportación de la paciente, temo que no pueda recibir los servicios necesarios y que todos los esfuerzos desplegados por salvar su vida hayan sido vanos”.
“Tengo miedo de morir si me deportan hacia México. Contrariamente a lo que afirma la ASFC, mi tratamiento será postergado y mi vida estará en peligro. Yo no tengo absolutamente nada allá. No tengo trabajo, ni un lugar donde vivir, ni un centavo para pagar mi alimentación. Necesito terminar mis tratamientos aquí, sin inquietudes y rodeada de mis amigos que me cuidan”. Evelia Castrejón Santoyo.
Pero a pesar de todo y de todos los esfuerzos de algunos políticos de la provincia de Quebec y de grupos de solidaridad y ayuda a los inmigrantes, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, ASFC, debió haberse dicho: “Dura lex, sed lex”, “la ley es dura, pero es la ley”, y procedieron a su expulsión del país este martes 10 de diciembre a las 10:00 de la mañana, Día Internacional de los Derechos Humanos.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó sobre el caso de Evelia Castrejón Santoyo con Romina Hernández del Centro de ayuda a los nuevos inmigrantes y miembro del organismo Solidaridad Sin Fronteras, que luchó para impedir su expulsión.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.