Indígenas en la Isla Victoria, Columbia Británica, festejan el aniversario del movimiento Idle No More.

Indígenas en la Isla Victoria, Columbia Británica, festejan el aniversario del movimiento Idle No More.
Photo Credit: SRC/ Waubgeshig Rice/CBC

Idle No More un año más tarde

Un año después de la creación del movimiento indígena canadiense Idle No More, los representantes de las Primeras Naciones se reúnen para poner al día sus reivindicaciones.

Los jefes de la Asamblea de las Primeras Naciones se encuentran reunidos durante tres días en asamblea extraordinaria en Gatineau, cerca de Ottawa, para discutir de los tratados y de un ante-proyecto de ley del gobierno federal sobre la educación indígena.

El jefe nacional Shawn Atleo, que forma parte de la delegación canadiense en Sudáfrica, había grabado su discurso antes de viajar.

Él establece un vínculo entre la Ley sobre los Indios y el régimen del apartheid en Sudáfrica, indicando que las Primeras Naciones podrían inspirarse de Nelson Mandela en su lucha y para una eventual reconciliación con el gobierno canadiense.

idle-no-more

Para el jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Quebec y Labrador, Ghislain Picard, la presencia de Canadá en Sudáfrica es, de hecho, “irónica”, puesto que la “Ley sobre los Indios está todavía muy bien anclada”.

Los jefes indígenas son muy recelosos frente al proyecto de ley sobre la educación indígena del gobierno de Stephen Harper.

“Pedimos al ministro [de Asuntos Indígenas] de retroceder y de comprometerse con nosotros en un proceso que nos permitirá una implicación total. El proyecto de ley es un verdadero paso hacia atrás, un regreso al control total del ministro”,  dijo Gilbert Whiteduck, jefe de la comunidad algonquina Kitigan Zibi, situada en el Outaouais.

El ministro de Asuntos Indígenas, Bernard Valcourt por su parte, indicó que la reforma del sistema de educación no se puede hacer aumentando simplemente el financiamiento.

Unos 50 miembros de las Primeras Naciones manifestaron sobre la colina Parlamentaria para denunciar el enfoque unilateral del gobierno federal en materia de educación.

Categorías: Indígenas, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.