El autor Yann Marte es uno de los firmantes.
Photo Credit: La Presse canadienne/Darren Calabrese

Más de 500 escritores se unen contra la vigilancia electrónica

Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, más de 500 autores han presentado una petición a la ONU para protestar contra la vigilancia masiva electrónica.

Son 562 autores en total, incluyendo cinco premios Nobel de 80 países, que exigen una carta internacional de los derechos digitales.

El texto de la petición fue publicada en varios periódicos importantes en todo el mundo, incluyendo el diario británico The Guardian.

Su iniciativa es una respuesta a las recientes filtraciones sobre las prácticas de muchos gobiernos, las grandes potencias como los EE.UU. y el Reino Unido, en materia de la vigilancia electrónica de los ciudadanos.

Entre los signatarios canadienses se encuentran Yann Martel (autor de La vida de Pi), Michael Ondaatje (El Paciente Inglés), Margaret Atwood (The Blind Assassin) o John Ralston Saul, escritor y esposo de la ex Gobernadora General de Canadá Adrienne Clarkson.

Sus firmas se unen a las de otros grandes nombres de la literatura contemporánea, entre ellos Umberto Eco, Paul Auster, Don DeLillo, Günter Grass y Elfriede Jelinek.

Extracto del texto de la petición:

La vigilancia viola la privacidad y compromete la libertad de pensamiento y opinión.

El monitoreo de las masas trata a todos los ciudadanos como un posible sospechoso. Desafía uno de nuestros triunfos históricos: la presunción de inocencia.

La vigilancia hace transparente a la persona, mientras que el Estado y la sociedad operan en secreto. Como hemos visto, este poder siempre es abusivo.

La vigilancia es un robo. Estos datos no son un bien público: nos pertenecen. Cuando se utilizan para predecir nuestro comportamiento, nos roban otra cosa: el principio de la libre voluntad, esencial para la libertad democrática.

Por lo tanto, los autores reclaman, para todos los ciudadanos, el derecho a «determinar […] hasta qué punto sus datos personales pueden ser recogidos legalmente, almacenados y procesados ​​y por quién,  obtener información sobre dónde se almacenan sus datos y cómo se utilizan, obtener la eliminación de sus datos si han sido recogidos y almacenados de manera ilegal «.

En conclusión, llaman a la ONU a «reconocer la importancia fundamental de la protección de los derechos civiles en la era digital y [a] crear una carta internacional de los derechos digitales.»

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.