Maristella Casciato, directora asociada del Centro Canadiense de Arquitectura
Photo Credit: Rufo Valencia

Casablanca y Chandigarh en Montreal

Escuche

Hasta abril de 2014, el Centro Canadiense de Arquitectura de la ciudad de Montreal presenta una exposición que ofrece una historia de la arquitectura urbana contemporánea a través de la experiencia de dos ciudades: Casablanca en Marruecos y Chandigarh en la India.

Esta exposición combina una serie de recursos que van desde maquetas arquitectónicas de la época a planos, fotografías de los años 60 y actuales, copias de cartas oficiales entre instituciones internacionales como la ONU y os gobiernos nacionales y locales.

Poseídas en principio por un espíritu postcolonial, la planificación urbanística de ambas ciudades buscaba el ingreso a la modernidad para estos países relativamente jóvenes desde el punto de vista de una institucionalidad copiada de los modelos de Estado occidentales.

El título de esta exhibición es “Cómo los arquitectos. Los expertos, los políticos, las agencias internacionales y los ciudadanos negocian el urbanismo moderno”.

Esta exposición fue realizada bajo la dirección de dos comisarios: Tom Avermaete, profesor de arquitectura en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, y por Maristella Casciato, directora asociada del Centro de Estudios del Centro Canadiense de Arquitectura.

Esta exposición incluye las fotografías contemporáneas de Casablanca y Chandigarh tomadas por la marroquí Yto Barrada y el japonés Takashi Homma, que sirven para ilustrar la evolución y las adecuaciones de esas construcciones urbanísticas de grandes aspiraciones durante los años 60.

Radio Canadá Internacional no es responsable de los contenidos y videos externos.

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.