Michelle Bachelet tient son bulletin de vote dimanche, à Santiago, au Chili.

Michelle Bachelet reelegida este domingo a la presidencia de Chile
Photo Credit: AP/Jorge Saenz

Elecciones en Chile: triunfa Bachelet con más del 62 % de los votos

Con más del 62% de los votos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet volverá en marzo al palacio presidencial de La Moneda, en Santiago de Chile.

Bachelet, una pediatra madre de tres hijos derrotó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo a la representante de la derecha Evelin Matthei con un porcentaje del 62.15% de los votos frente al 37.84%, tras el escrutinio del 99.85% de las urnas.

Se estima que en su nuevo mandato Bachelet fomentará el reequilibrio de la política exterior chilena, buscando vínculos más estrechos con Brasil y los gobiernos progresistas en América Latina.

Aunque es probable que no se cuestione la adhesión de Chile a la Alianza Comercial del Pacífico, promocionado por su predecesor, el millonario de derecha Sebastián Piñera, al entorno de la futura presidente le preocupa que Chile haya descuidado sus relaciones con los gobiernos ideológicamente más cercanos como el de Brasil de Dilma Rousseff.

Dilma Rousseff y Michelle Bachelet tienen experiencias comunes que deberían favorecer el acercamiento entre ambos países.

Ambas mujeres emergieron políticamente de formaciones de izquierda, ambas fueron víctimas de la represión bajo las dictaduras de derecha de la década de 1970, que fueron apoyadas por Washington. Más tarde, ambas gobernaron con pragmatismo desde el centro, con la voluntad de satisfacer las aspiraciones de una clase media cada vez más numerosa.

Dilma Rousseff saludó la reelección de Bachelet con un mensaje en su cuenta de Twitter el domingo por la noche en el que la mandataria brasileña señaló: «Tenemos mucho que construir juntas. Tenemos una visión clara del papel de la integración en América del Sur.»

Para el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, quien fue el primero en asignar una cartera gobierno a Michelle Bachelet, lo importante es evitar una división del subcontinente en dos bloques, uno más liberal y librecambista orientado hacia el Pacífico y el otro más progresista y de mayores políticas sociales, mirando hacia el Atlántico.

Michelle Bachelet también deberá hacer esfuerzos para mejorar las frígidas relaciones que Chile tiene actualmente con los gobiernos de Bolivia y Argentina.

A corto plazo el reto principal para Santiago serán las consecuencias de una decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, esperada para enero, en tono a un histórico diferendo territorial con Perú, que se encuentra ante el Tribunal desde 2008.

Tanto Perú como Chile aseguraron que respetarán la decisión de la Corte Internacional de Justicia, pero es probable que ese fallo afecte las relaciones bilaterales e inclusive la Alianza del Pacífico, especialmente si se producen manifestaciones de parte de la población.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.