La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) cesará sus actividades en Ecuador en marzo de 2014 por falta de un acuerdo con el gobierno del país andino, que en la víspera decidió suspender su cooperación con la agencia estadounidense. Así lo anunció este martes una fuente diplomática estadounidense.
A menudo acusada de injerencia política en los asuntos internos ecuatorianos, la USAID se vio obligada a poner fin a 60 años de operaciones en ese país debido a la imposibilidad de lograr un nuevo acuerdo con el gobierno para la regulación de sus actividades.
Quito anunció este lunes su decisión de suspender sus relaciones con USAID hasta nuevo aviso, un año después de que el presidente Rafael Correa amenazó a este organismo estadounidense con su expulsión del país debido a su injerencia y el financiamiento de organismos de oposición.
El presidente Correa, crítico de la política estadounidense hacia América Latina, tiene relaciones a menudo conflictivas con Estados Unidos. El gobierno ecuatoriano denuncia regularmente la interferencia y la complicidad de Washington con la oposición de derecha.
Desde 2007, USAID aportó a Ecuador unos 32 millones de dólares por año para financiar proyectos llevados a cabo por organizaciones no gubernamentales internacionales y locales, según la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), organismo público responsable de esta área.
Esta no es la primera vez que USAID se ve obligada a salir de un país en la región. En mayo pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la expulsión de ese organismo. El gobierno declaró que la expulsión de USAID fue una decisión de Estado para preservar la estabilidad de la democracia en Bolivia y su seguridad.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.