Photo Credit: Archivos

Colombia subastará 22 millones de hectáreas para exploración petrolera

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia subastará más de 22 millones de hectáreas para exploración y explotación petrolera en 2014. Con esta medida la entidad espera recibir unos 2.600 millones de dólares.

La subasta denominada Ronda Colombia 2014, lanzada este martes por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, hace parte de la estrategia colombiana para aumentar la producción y las reservas de crudo.

Colombia, el cuarto mayor productor latinoamericano de crudo después de Venezuela, México y Brasil, adjudicó el año pasado 49 bloques territoriales a 37 empresas nacionales y extranjeras.

Se estima que Colombia cuenta con reservas de petróleo que alcanzan a los 2.377 millones de barriles. El país produce actualmente un poco más de 1 millón de barriles diarios.

Pese al conflicto armado interno en el que se enfrentan el gobierno y las organizaciones guerrilleras de las FARC y el ELN, el sector petrolero colombiano logró atraer un importante flujo de inversión extranjera directa en la última década.

Esas inversiones fueron estimuladas en parte por una ofensiva militar que obligó a la guerrilla a retirarse de las zonas ricas en petróleo, permitiendo la exploración.

Serán subastadas cinco tipos de áreas: yacimientos descubiertos no desarrollados, gas metano asociado al carbón, áreas costa afuera, yacimientos no convencionales y yacimientos convencionales, dijo el presidente de la ANH, Javier Betancourt.

El lanzamiento oficial de la subasta se realizará en febrero del 2014 y las áreas serán adjudicadas a fines de julio.

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.