El quebequense Alexandre Paul, uno de los militantes de Greenpeace detenidos en Rusia.

El quebequense Alexandre Paul, uno de los militantes de Greenpeace detenidos en Rusia.
Photo Credit: SRC/ AP Photo/Greenpeace International

Los 30 militantes del Ártico deberían ser amnistiados dice Greenpeace

Los 30 militantes de Greenpeace, detenidos en Rusia en el mes de septiembre pasado durante una operación de protesta contra las perforaciones petroleras en el Ártico, podrían evitar ser juzgados en el marco de la amnistía que acaba de votar el Parlamento ruso, anunció hoy Greenpeace y los abogados de los detenidos.

Teniendo en cuenta las modificaciones de último momento propuestas por el presidente Vladimir Putín al proyecto de ley de amnistía, es “prácticamente seguro” que se inhabiliten las demandas judiciales y que los 26 extranjeros del grupo puedan regresar a sus países, afirma la organización de defensa del medioambiente.

La detención de los 30 hombres y mujeres había suscitado vigorosas críticas en Occidente e interpretada como un signo del presidente Putín de su voluntad de continuar el desarrollo del Océano Ártico.

Los “30 del Ártico” fueron detenidos el 18 de septiembre pasado mientras realizaban una operación a bordo del rompehielos Artic Sunrise contra la plataforma petrolera Prirazlomnaia, explotada por la compañía petrolera estatal rusa Gazprom.  Greenpeace quería poner en relieve los peligros de la explotación petrolera en el Ártico, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.

Los militantes, que habían sido condenados a 7 años de cárcel por vandalismo, estuvieron encarcelados en condiciones difíciles durante dos meses y serán liberados bajo fianza, pero no han podido salir de Rusia todavía.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.