El Gobierno de Colombia señaló este viernes que los acuerdos logrados en las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se llevan a cabo en La Habana, son «esperanzadores», pese a que tenía mayores expectativas sobre los resultados.
En las negociaciones que buscan poner fin al conflicto interno colombiano, que ya dura medio siglo, las partes llegaron a acuerdos parciales en el tema agrario, lo que permitirá dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, y en el tema de las garantías necesarias para la participación política de las FARC.
El ex vicepresidente colombiano Humberto de la Calle, quien funge de jefe del equipo negociador del Gobierno, declaró que «los resultados hasta ahora alcanzados en materia de acuerdos en la mesa de conversaciones con las FARC son importantes y esperanzadores.»
«Nos muestran que soñar con un país en paz en posible. Nos muestran que alcanzar el fin del conflicto sí es posible», agregó el negociador del Gobierno colombiano en un comunicado leído a la prensa.
Tras el cierre de un año de conversaciones con las FARC en Cuba, que constituyen las primeras negociaciones en una década, de la Calle dijo que esperaba poder avanzar el próximo año en acuerdos sobre la cuestión del narcotráfico.
Bogotá acusa a las FARC de financiarse con dinero del narcotráfico, pero la guerrilla aseguró que sus operaciones funcionan gracias a los aportes voluntarios y obligatorios.
El tema del narcotráfico es el tercero de una agenda de cinco puntos que busca poner fin a un conflicto armado que ha dejado más de 200.000 muertos.
Las conversaciones entre el Gobierno y la mayor guerrilla colombiana se reanudarán el 13 de enero del próximo año.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.