El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer en un informe, Mid-Year Trends 2013, o Tendencias semestrales 2013, difundido este viernes, en el cual muestra que el año que concluye habrá registrado los niveles más altos de desplazamiento forzado jamás vistos por esta organización de Naciones Unidas.
Esta situación se debe al inusual aumento del número de personas que acaban convertidas en refugiadas y desplazadas internas debido a conflictos y guerras civiles.
El informe sostiene que solamente en los primeros seis meses del año, cerca de 6 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares. En comparación, en todo el año 2012, esa cifra llegó a los 7,6 millones de personas. El país donde se produjo el mayor número de nuevas personas desplazadas es Siria.
María Jesús Vega, oficial de información de la ACNUR en Madrid, España, señala que son países con menos recursos los que se muestran más generosos en dar refugio a los desplazados por los conflictos, como es el caso de algunos países que albergan a quienes huyen de la guerra civil en Siria. También señala que hace falta una mayor voluntad política para mejorar la suerte de los desplazados y refugiados y que se necesita sobre todo mayores recursos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.
La contribución anual canadiense a ACNUR este año llegó este año a más de 77 millones de dólares. Esta suma representa la mayor contribución canadiense a este organismo.
Esta suma incluye cerca de 30 millones que Ottawa otorgó a ACNUR para hacer frente a la crisis en Siria.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.