Falsos periodistas mexicanos deportados de Nicaragua.
Photo Credit: Archivo

Nicaragua deporta a 18 falsos periodistas hacia México

Nicaragua envió ayer lunes rumbo a México a 21 personas, entre ellos a 18 falsos periodistas, detenidos en agosto del 2012 en posesión de más de nueve millones de dólares.

Los expulsados deberán cumplir las sentencias impuestas por el país centroamericano por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado.

La policía nicaragüense trasladó a los mexicanos bajo un fuerte dispositivo de seguridad desde varios centros de detención hasta el aeropuerto internacional de Managua. Allí las autoridades locales entregaron los 21 sujetos a funcionarios de la fiscalía federal y del sistema penitenciario de México para su traslado por vía aérea.

El subdirector de la policía nacional nicaragüense, el comisionado Ramón Avellán, explicó que su institución estaba llevando adelante “el proceso de traslado de cumplimiento de pena de 21 ciudadanos mexicanos: 18 ciudadanos involucrados en el caso de los falsos periodistas de Televisa y tres otros casos de narcotráfico.”

Los 18 falsos periodistas, cuya cabecilla era Raquel Alatorre Correa, la única mujer en el grupo, recibieron en enero condenas de 30 años de cárcel por narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado. En octubre un tribunal de apelaciones redujo esas condenas a 18 y 17 años.

La banda de mexicanos fue apresada tras su ingreso a Nicaragua por la frontera con Honduras a bordo de seis vehículos con logotipos y documentación de la cadena mexicana Televisa. Ellos transportaban escondidos 9,2 millones de dólares.

Por su parte la cadena de medios Televisa dijo que no tenía ningún vínculo laboral con los supuestos periodistas.

Otros tres ciudadanos mexicanos, también condenados por narcotráfico, fueron repatriados junto al grupo de 18 falsos periodistas.

Los países de América Central son utilizados por los cárteles del narcotráfico mexicano como lugar de paso para el envío de drogas provenientes de Sudamérica.

Los carteles mexicanos utilizan cada vez más la región como campo de operaciones y almacenamiento, acarreando con ello la violencia que caracteriza a esta actividad criminal.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.