El maestro de la animación Frédéric Back murió en la mañana del 24 de diciembre, rodeado de su familia a los 89 años .
El polifacético artista (pintor, ilustrador, muralista), ganador de dos premios Oscar, fue uno de los más grandes cineastas de animación de la historia. Amante de la naturaleza, él hizo campaña durante muchos años para su protección.
El anuncio de la muerte de este reconocido artista ha provocado numerosas reacciones en Canadá y el mundo.
Escuche
Frédéric Back nació en Saarbrücken , Alemania, en 1924 , de padres provenientes de Alsacia , y creció en Francia. El que sería famoso por sus dibujos mágicos había comenzado primero sus estudios musicales en el Conservatorio de Estrasburgo. Fue más tarde, en París, y luego en la Escuela de Bellas Artes de Rennes, durante la guerra, que estableció su primer contacto con el arte visual.
En 1948, a los 24 años, Frédéric Back decidió establecerse en Canadá. Se convirtió en profesor en la École del mueble y luego en la École des Beaux – Arts de Montreal. Se casó con Ghylaine Paquin, una profesora de Quebec con quien mantenía correspondencia desde Europa.
Los años en Radio Canadá
El año 1952, que marca la llegada de la televisión de Radio-Canadá, ve también la llegada de Back al servicio de las artes gráficas de la sociedad estatal.

Antes que nada caricaturista, luego se dedicará a las ilustraciones y dibujos en vivo para programas de televisión educativos, musicales y científicos. También creará decorados, sobre todo para la serie culto La novela de la ciencia, animada por el reconocido periodista y comunicador científico Fernand Seguin.
Muy curioso, Back incursiona en el dibujo sobre cristal y creará obras en la iglesia de Mattawa, provincia de Ontario, así como en la estación de metro de Place-des-Arts de Montreal.
«Yo trato en lo posible de servir a la belleza de la vida. » – Frédéric Back
Los años 70 marcan un punto de inflexión en la vida del ilustrador. Sus primera películas de animación cosechan premios tras premios.
1982 es el año de la consagración, cuando Hollywood le concedió un Oscar por su primer cortometraje Crac! . A través de la historia de una mecedora, Black resume toda la historia de Quebec.

De 1968 a 1993, Frédéric Back hizo 10 cortometrajes para Radio Canadá.
«El hombre que plantaba árboles»
Él va a ganar un segundo Oscar en 1988 con El hombre que plantaba árboles según la obra de Jean Giono. La naturaleza, su belleza y su defensa son los cimientos de esta película de animación narrada por el actor francés Philippe Noiret. La obra colosal requirió 20.000 dibujos y cinco años de trabajo. La película fue aclamada en todo el mundo.

«No podemos imponer un cambio a través de la violencia, así que trato de hacerlo lo mejor posible a través de las imágenes. » – Frédéric Back
Casi medio centenar de premios internacionales destacan los méritos excepcionales del artista, que mantendrá hasta el final su humildad increíble.
Por otra parte, Frédéric Back fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá, Caballero de la Orden Nacional de Quebec y oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia. También ganó el Premio del Gobernador General de 1994 de las Artes.
El artista se dedicará sin descanso en los últimos años de su vida a preservar el medio ambiente.
Le fleuve aux grandes eaux (El poderoso río) ( 1993 ) no sólo es un himno al río San Lorenzo , sino también una lucha para protegerlo.
A lo largo de su vida, el artista ha sido capaz de demostrar , enseñar y compartir su amor por el arte y la naturaleza , sobre todo entre los niños.

En 2011, el prestigioso Museo de Arte Contemporáneo de Tokio presentó la mayor retrospectiva de su obra en el mundo. Solo otro animador tuvo derecho al mismo honor… Walt Disney.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.