Estadio Mané Garrincha, en Brasilia.
Photo Credit: Archivo

El estadio más caro para el Mundial de Fútbol en Brasil tiene filtraciones

A menos de ocho meses de haber terminado su construcción, el estadio más caro de los doce que fueron construidos o remodelados para los partidos del Mundial de Fútbol en Brasil en 2014 tiene filtraciones en el techo. Así lo informó este martes el operador del estadio

SECOPA, la agencia gubernamental que opera el Estadio Nacional Mané Garrincha en Brasilia, pedirá a la empresa que construyó el estadio que explique las filtraciones de agua del techo, ocurridas durante el partido amistoso disputado el fin de semana entre las selecciones de fútbol femenino de Chile y Brasil.

La prensa reportó que la parte baja de las tribunas resultó inundada. Por su lado, SECOPA minimizó el problema señalando que las filtraciones no eran serias y que no afectarán la realización de los partidos que tendrán lugar en el estadio durante el Mundial.

«Debido a que es un estadio nuevo, enorme y complejo, algunos aspectos están siendo corregidos y controlados, pero no hay nada que ponga en riesgo su funcionamiento o la posibilidad de la realización de eventos en el lugar», dijo SECOPA en un comunicado.

La construcción del estadio tiene una garantía de cinco años y cualquier reparación será realizada por cuenta de la constructora, señaló la agencia gubernamental que opera el Estadio Nacional Mané Garrincha en Brasilia.

El estadio de la capital Brasilia costó unos 510 millones de dólares. Sera escenario de seis partidos durante el Mundial, entre ellos uno de los encuentros por los cuartos de final y la definición del tercer puesto.

El estadio fue inaugurado en mayo de este año. Un mes después se llevó a cabo el partido inaugural de la Copa Confederaciones entre Brasil y Japón. Desde entonces ha sido la sede de 17 eventos importantes, entre ellos varios partidos de la primera división local, dijeron funcionarios del estadio.

El problema de la filtración en el estadio, que tiene una capacidad de 73.000 espectadores, no es el primero que afecta los escenarios brasileños rumbo a la Copa Mundial.

El estadio Joao Havelange, en Río de Janeiro tuvo que ser cerrado hace algunos meses, y esto a sólo seis años de su construcción para los Juegos Panamericanos.

Algunos ingenieros informaron que existía el peligro de un colapso del techo en caso de fuertes vientos, señalando que los trabajos de reparación tardarían unos 18 meses. El estadio debe estar listo para los Juegos Olímpicos del 2016.

Al menos tres de los seis estadios que deben ser concluidos para la realización del Mundial serán entregados fuera del plazo impuesto por la FIFA.

Un total de cinco personas murieron mientras trabajaban en la construcción y renovación de las doce sedes futbolísticas.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.