La obra de Meyer es más que reconocida en Argentina donde fue protagonista de la defensa de los derechos fundamentales durante la dictadura.
Además, también hizo parte de los grupos de trabajo que documentaron la situación de exiliados y víctimas luego de que finalizara el régimen militar y regresara la democracia.
El profesor canadiense Guillermo Glujovsky, de origen argentino, será el encargado de presentar la exposición y explicar el valor de Marshall T. Meyer para las nuevas generaciones.
Martín Movilla habló con él sobre el evento y sobre la importancia histórica de Meyer tanto en Argentina como en otros lugares del planeta.
La exposición, que se comenzará a presentar desde el 15 de enero en la ciudad de Montreal, busca mostrar la importancia de lo realizado por Meyer y la manera en la que el rabino creó un lazo sólido entre sus convicciones y su trabajo a favor de los otros.
No se quedó callado, durante la dictadura, ni dejó en el olvido a las víctimas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.