De Margaret Thatcher a las Spice Girls, Nelson Mandela se encontró con mucha gente. Citas con personalidades del siglo XX.
EL 4 DE JULIO DE 1990
Nelson Mandela, quien se encontraba de gira en el Reino Unido, estrecha la mano de la primera ministra británica Margaret Thatcher, en la entrada de su residencia oficial en el 10 Downing Street. Mandela era, entonces, miembro del Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés), un movimiento nacionalista e independentista que se llegaría a poder cuatro años más tarde. Ese apretón de manos fue histórico porque la “Dama de Hierro” había calificado al Congreso (ANC) de “organización terrorista tipo” cuando Mandela estaba en la cárcel. La primera ministra había agregado que “quien crea que (el Congreso) va a gobernar en Sudáfrica está desequilibrado”. El régimen sudafricano era considerado por el Reino Unido como un aliado clave para parar el comunismo. Foto: AFP / Gerry Penny
EL 18 DE MAYO DE 1990
Algunos meses después de su liberación, Nelson Mandela abraza al líder libio Muamar el Gadafi, en la ciudad de Trípoli. El coronel fue uno de los primeros que apoyó los grupos antiapartheid, como el de Mandela, en los años 80. “Madiba” nunca lo olvidará y defenderá al dirigente libio, aunque la comunidad internacional lo considerara como un paria. Foto: AFP /Mike Nelson
EL 25 DE JUNIO DE 1990
Nelson Mandela saluda a los medios de comunicación y sus admiradores al exterior de la Casa Blanca, en Estados Unidos, luego de un encuentro con el recién electo presidente George Bush. El mandatario estadounidense calificó a Mandela como “un hombre que encarna la esperanza para millones (de personas)”. Luego de la abolición oficial del apartheid, el presidente Bush levantó las sanciones contra Sudáfrica. Foto: AFP Kevin Larkin
EL 27 DE JULIO DE 1991
El presidente cubano Fidel Castro y Nelson Mandela se encuentran en el marco de la celebración del “Día de la Revolución” en la ciudad cubana de Matanzas. La isla antillana fue uno de los primeros países visitados por Mandela -cuando salió de la cárcel- para agradecerles a los cubanos su apoyo en la lucha contra el apartheid. Durante la ceremonia de posesión de Mandela como presidente de Sudáfrica, su gran amigo Fidel Castro será invitado de honor. Foto: AP
29 de JUNIO DE 1993
El presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Yasser Arafat, reunido con Nelson Mandela, en el Cairo, Egipto. Durante una vista a Gaza, en 1999, Mandela exhortó a los palestinos –en presencia de Arafat- a no desanimarse en su lucha por un Estado. Cuando murió el dirigente palestino, en 2004, Mandela saludó a “uno de los más destacados combatientes de la libertad en esa región”. Foto: AFP Mohamed El-Dakhakhny
EL 22 DE AGOSTO DE 1996
El Dalái Lama camina tomando de la mano al presidente sudafricano Nelson Mandela, poco antes de una recepción oficial en El Cabo, Sudáfrica. Cuando falleció el ex dirigente sudafricano, el líder espiritual tibetano saludó a “un querido amigo” y a “un hombre coraje, de principios con una integridad incontestable”. Durante su vida, Nelson Mandela logró ser amigo del Dalái Lama y de China. Este último país considera que el jefe espiritual debe renunciar a sus proyectos de independencia del Tíbet.
EL 17 DE MAYO DE 1996
Nelson Mandela posa para la foto con el Rey del pop -Michael Jackson- quien se encontraba de visita en Sudáfrica. Tres años más tarde, Mandela le entregaría un galardón -como reconocimiento a su obra artística- en la ceremonia de los premios Kora All Africa Music Awards, los trofeos de la música africana. Cuando murió el cnatante, en el 2009, Mandela lo describió como “un amigo cercano de mi familia”. Foto: AFP
EL 17 DE MAYO DE 1996
El presidente sudafricano Nelson Mandela y el actor -ganador del Oscar- Sidney Poitier durante una rueda de prensa en El Cabo. Poitier estaba en Sudáfrica grabando la película Mandela y De Klerk, en la que encarnaba a Mandela. Michael Caine interpretaba al ex presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk. A través de los años, varios actores interpretaron el papel de Mandela en muchas películas: Danny Glover, Morgan Freeman e Idris Elba son algunos de ellos. Foto: AP/ Sasa Kralj
EL 17 DE MARZO DE 1997
El presidente sudafricano Nelson Mandela se reúne con Diana, la princesa de Gales, durante su visita a El Cabo, donde vivía su hermano. Los dos evocaron la idea de trabajar, juntos, en la lucha contra el VIH. Ese fue su único encuentro debido a que Lady Di murió en un accidente de automóvil algunos meses más tarde. Foto: AP / Sas Kralj
EL 27 DE MARZO DE 1998
El presidente sudafricano Nelson Mandela bromea con el príncipe Charles y con las integrantes del grupo pop británico Spice Girls, en su residencia de Pretoria. Las cantantes, que se encontraban en la cima de su carrera, estaban en territorio sudafricano para participar en un concierto de caridad que subrayaba la visita del príncipe Charles en Sudáfrica.
EL 27 DE MARZO DE 1998
El presidente de Sudáfrica Nelson Mandela y su homólogo estadounidense Bill Clinton miran a través de los barrotes de la estrecha y gris celda número 5, de Robben Island, en la que Mandela estuvo preso durante 18 años. Bill Clinton, quien se encontraba en el poder cuando Mandela fue elegido en 1994, se convirtió en el primer presidente estadounidense –en ejercicio- que visitó Sudáfrica. Con el correr de los años, los dos dirigentes se convirtieron en grandes amigos. Foto: AP/ Rick Wilking, Pool
EL 25 DE MAYO DEL 2002
Nelson Mandela posa para la foto en compañía del músico irlandés Bono, luego de un encuentro en la residencia del ex presidente sudafricano, ubicada en Houghton, en las afueras de Johannesburgo. Al año siguiente, Bono – acompañado por su grupo U2- cantó en Sudáfrica durante un concierto de beneficencia en el marco de la campaña mundial contra el VIH “46664” lanzada por Mandela. La lucha contra el VIH SIDA, que causó estragos en su país y cobró la vida de su hijo, constituyó una de las principales batallas del líder sudafricano después de que terminó su período presidencial. Foto: AP /Juda Ngwenya
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.