Nelson Mandela: “La lucha, es mi vida”
Hombre de convicciones y de combates, Nelson Mandela marcó nuestra época. Un repaso de su vida y, debido a su importancia, de la de un país y de un siglo.
1948, EL COMIENZO DEL APARTHEID

Nelson Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) en 1942, Seis años más tarde, el Partido Nacional implantó su política del apartheid en todo el país. El Congreso Nacional Africano respondió pregonando la desobediencia civil. En 1952, Nelson Mandela abre una oficina de abogado para defender a los negros sudafricanos. Cuatro años más tarde, fue acusado de traición junto a una centena de personas. Sin embargo, será absuelto en 1961.
EL 21 DE MARZO DE 1960

Una manifestación contra las políticas gubernamentales, en Sharpeville, fue reprimida por la policía sudafricana. Al menos 180 personas resultaron heridas y 69 perdieron la vida. Se declaró el estado de emergencia y se prohibió la existencia del Congreso Nacional Africano. En 1961, el ANC replica creando un brazo armado, Umkhonto we Sizwe, con Mandela a la cabeza. Foto: AFP/ SRT
EL 5 DE AGOSTO DE 1962

Nelson Mandela es arrestado y enviado al presidio de Robben Island. Dos años más tarde, es condenado a cadena perpetua por los delitos de sabotaje y traición. La primera puerta, a la derecha, es la de su celda. Foto: AP/ Schalk van Zuydam
EL 11 DE FEBRERO DE 1990

Nelson Mandela, el día de su liberación, acompañado por su esposa Winnie. Pasó 27 años en prisión, 18 de ellos en el presidio de Robben Island. Su compañero de lucha Oliver Tambo y el Congreso Nacional Africano exigían su liberación desde principios de los años 80. Foto: AFP/ Alexander Joe
EL 17 DE JUNIO DE 1990

Nelson Mandela llega a Ottawa en su primera visita oficial a Canadá. Al día siguiente de su liberación, el líder sudafricano había llamado al primer ministro canadiense de la época, Brian Mulroney, para agradecerle los esfuerzos de Canadá en la lucha contra el apartheid y la organización de su visita. Foto: AFP /Robert Giroux
EL 10 DE DICIEMBRE DE 1993

Nelson Mandela recibe el premio Nobel de Paz en una ceremonia que se llevó a cabo en Oslo, en compañía de Frederik de Klerk, quien fue vicepresidente de Mandela hasta en 1996 y quien había ocupado el cargo de último presidente del régimen del apartheid. Los dos fueron honorados por sus esfuerzos para lograr una transición pacífica que condujo al fin de ese régimen.
EL 10 DE MAYO DE 1994

Nelson Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica durante las primeras elecciones libres y multirraciales de la historia del país. Al día siguiente, prestó juramento durante su investidura que se llevó a cabo en Pretoria, la capital. Foto: AFP /Walter Dhladhla
EL 24 DE JUNIO DE 1995

Nelson Mandela, en ese entonces presidente de Sudáfrica, felicita a François Pienaar, capitán del equipo nacional de rugby, luego de que ganaron la final del Campeonato Mundial de ese deporte. Ese gesto, que se convirtió en un símbolo de unidad, en un país que todavía estaba curando sus heridas, inspiró la película Invictus. Foto: AFP/ Jean-Pierre Muller
1998 Y 2001

Nelson Mandela y su esposa, Graça Machel, son aclamados por la gente durante una visita de tres días a Ottawa, en 1998. En ese mismo viaje, Mandela se convirtió en Compañero de la Orden de Canadá, la distinción más alta de ese galardón. Durante su tercer viaje al país, en 2001, se convirtió en el segundo extranjero al que se le otorgó la ciudadanía honoraria canadiense.
Foto: AFP/ Dave Chan
2001 al 2011

En 2001, Nelson Mandela sobrevivió a un cáncer de la próstata. Sin embargo, en 2011, fue hospitalizado, por primera vez, para tratarle una infección pulmonar recurrente. Desde su cama de hospital, el icono de la lucha contra el apartheid continuó ejerciendo su liderazgo moral, hasta su despedida final. En esta foto, el ex presidente sudafricano bromea con algunos jóvenes de Johannesburgo durante la celebración de sus 89 años de edad, el 24 de julio del 2007.
Foto: AFP/ Alexander Joe
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.