Photo Credit: iStockphoto

¿Qué nos depara el 2014 en tecnología?

Escuche El año 2013 terminó con una agenda cargada de noticias en relación con la tecnología. Las novedades y últimos modelos de los dispositivos de las grandes empresas tecnológicas ocuparon la primera plana de la prensa internacional. El 2014 promete ser el año de la posmodernidad tecnológica en cuando a desarrollo se refiere. A grandes rasgos, la tecnología satisfizo las necesidades de información y comunicación del público en general y lo que se proyecta hacia el futuro es justamente la creación de nuevas necesidades para continuar el crecimiento constante y la innovación.  Lo que se vislumbra en este año que recién comienza es un estallido en la creación de aplicaciones, servicios y plataformas que girarán en torno a la movilidad y sobre todo a la innovación en diversos planos.

Evidentemente, el teléfono inteligente será uno de los pilares del crecimiento e innovación tecnológica. Si bien el éxito de estos dispositivos ya es una realidad, se prevé que su uso se expandirá en forma exponencial en regiones que han sido más o menos  marginadas hasta ahora por la brecha digital, es decir América Latina, África y el Sudeste Asiático. Estos lugares dónde si bien los teléfonos celulares son moneda corriente, los “Smartphone “no han logrado copar el mercado, pero se pronostica que este año desplegarán todo su esplendor para el público de los países en vías de desarrollo.  Y parece ser que la innovación llegará desde el punto de vista de marketing directo, pues los teléfonos no sólo reaccionarán a nuestros comandos sino que anticiparán lo que queremos. Combinando historial de compras, búsquedas e intereses y localización, el “Smartphone” le notificará cuando esté cerca de un negocio que tenga alguna promoción de un producto de su gusto, actualizaciones de transporte público, carreteras congestionadas entre otros. El teléfono pasará a ser una especie de oráculo.

iStockphoto

iStockphoto

La impresión 3D se entrevé como una de las revoluciones del 2014. El año pasado, esta nueva práctica acaparó la atención de los medios y de ciertas empresas. Este año, las impresoras 3D atraerán la atención de un mercado mucho más amplio, incluyendo algunos consumidores del público en general.  Hasta ahora, la barrera más importante fue el precio de estos dispositivos. Se prevé que este año, grandes empresas tecnológicas hagan un esfuerzo para lanzar impresoras 3D al mercado en general, como por ejemplo HP, que planea lanzar su propio módulo a mediados de este año con un precio accesible. El “hágalo usted mismo” tendrá un nuevo significado.

La tecnología para vestir es toda una nueva tendencia en el futuro próximo. Si bien el 2013 vino acompañado del lanzamiento de varios modelos de relojes inteligentes, en el transcurso del presente año se podrá ver la ampliación de esta tendencia a otras partes del cuerpo con el concepto “wearable technology”.  Brazaletes deportivos que se conectan a Internet, camisetas con Bluetooth, prendas de vestir y accesorios capaces de interconectarse con otros dispositivos y compartir información son algunos de los posibles usos de esta tendencia en aumento. El desembarco oficial de “Google Glass” al mercado dará un empujón a esta nueva línea tecnológica.

Otra revolución está a la vista y se trata del “dinero móvil”. Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que los estudiantes suelen olvidar con más frecuencia la billetera que el teléfono inteligente. Es así que una nueva tendencia se instala entre nosotros y es justamente el uso del dinero móvil. Ya existen negocios que permiten el pago de sus servicios y productos mediante aplicaciones móviles. Esta tendencia sólo se expandirá más.

El 2014 es quizás el año del “Streaming”. La mayor parte de las estadísticas apuntan a la disminución de la venta y alquiler de DVD y al aumento del consumo de videos y películas en línea gracias al uso de televisores inteligentes y tabletas. De acuerdo a un estudio especializado, solo en Estados Unidos la gente pasó de mirar DVD en promedio más de 6 horas al mes en 2011 a menos de 5 horas en 2013. Mientras tanto, ver videos por Internet, legales o no, pasó de menos de 5 a más de 7 horas por mes. Y la tendencia se acentúa teniendo en cuenta el crecimiento del ancho de banda para la transmisión de datos  y la calidad de los videos compartidos en la red.  Todo indica que en el 2014 se consumirán más películas en línea que en discos físicos.

iStockphoto

iStockphoto

Por último, una tendencia que llama mucho la atención es la llamada “m-health” o salud móvil.  Básicamente se trata de acceder a los servicios de salud a través de un dispositivo portátil. El año pasado se pudo ver como se expandió una amplia gama de aparatos destinados a asistir a los deportistas. Pulseras que cuentan pasos, calorías, distancia de recorrido, ritmo cardíaco, se volvieron más y más populares. Y partiendo de esta base, es casi seguro que la tecnología podría hacer más accesible la atención médico-sanitaria.  La tendencia indica que un gran número de aplicaciones y accesorios para teléfonos y tabletas aparecerán para dar acceso a servicios médicos a más cantidad de personas. Una de las ventajas es que se podrá dar un diagnóstico rápido a ciertos síntomas para saber si realmente requieren atención médica personalizada.

A ciencia cierta la innovación y los avances en la ciencia y la tecnología  marcarán nuestro futuro. Internet, la interconexión, las aplicaciones y los dispositivos móviles llegaron para quedarse. Sólo resta esperar para ver y usar las maravillas tecnológicas que el 2014 nos ofrecerá.

Fuente: BBC Mundo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.