Hernán Humaña era profesor de educación física y entrenador de voleibol en Chile. Cuando llegó a Canadá en abril de 1980 se encontraba en pleno apogeo de su carrera como voleibolista.
Su familia había salido antes, a raíz del golpe militar en Chile y llegó a Canadá en 1975. En ese momento Hernán tuvo que tomar una decisión difícil: venirse con la familia a este país o quedarse en Chile.

A los 20 años de edad, él decidió quedarse en Chile por amor al deporte. En ese momento él jugaba en el seleccionado chileno de voleibol, con el que estuvo jugando durante 11 temporadas y un poco más tarde comenzó su carrera como entrenador.
Durante ese período estuvo a cargo de una escuela de talentos deportivos. Un programa piloto para identificar a muchachos altos susceptibles de convertirse en buenos jugadores.
Hernán dice que a pesar de que sobrevivió 5 años en Chile en esa época, esos 5 años no fueron fáciles, porque el círculo se fue cerrando paulatinamente y la represión empezó lamentablemente e insidiosamente a pisarle los talones.
En 1980, después que un amigo lo hubiera llamado varias veces por teléfono para advertirle que se encontraba en el radar de los militares, le tocó decidirse a salir lo más rápidamente posible de Chile.
En Canadá se dedicó a los estudios y al deporte. Más tarde, con el seleccionado canadiense de voleibol de playa participó como entrenador en tres Juegos Olímpicos. De hecho, en los Olímpicos de Atlanta en 1996, bajo su dirección, el equipo canadiense de voleibol playa formado por John Child y Mark Heese, ganó la medalla de bronce, la primera medalla olímpica de Canadá en ese deporte. En los Olímpicos de Sydney en el 2000, el equipo dirigido por Hernán terminó en quinto lugar.
Hernán Humaña, fue también durante 10 temporadas, entrenador del equipo femenino de voleibol de la Universidad York de Toronto.

Hernán se retiró del entrenamiento de voleibol en el 2007 pero, además de seguir como asesor académico del programa de voleibol de la universidad, es el entrenador personal de su hija: Melissa y de su hijo: Felipe, que se están preparando para participar en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2015 y los Juegos Olímpicos en Río en 2016.
Hoy, como sociólogo y académico, enseña en la Facultad de Salud de la Universidad York de Toronto temas sociales relacionados a la salud, la actividad física y el deporte.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con él.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.