Una bióloga de la Universidad de Saskatchewan advierte que varios humedales de las provincias de las Pradera están contaminados con un pesticida que amenaza el ecosistema. Los resultados preliminares de un estudio muestran un nivel muy elevado de pesticidas que son utilizados por los granjeros de las Praderas. Un producto químico que tendría un impacto negativo sobre todo en la población de pájaros.
Escuche
Octubre 2013. El equipo de la Universidad de Saskatchewan está buscando pesticidas en los humedales de la provincia. Los investigadores detectaron el neonicotinoide, un pesticida muy popular entre los granjeros del lugar. Y los primeros resultados son alarmantes.
Christy Morrissey, bióloga en la Universidad de Saskatchewan dice que en los últimos años, los neonicotinoides fueron utilizados cada vez más en los cultivos en el oeste de Canadá, incluyendo en el de la canola.
De hecho, casi todos los 8 millones y medio de hectáreas de canola sembradas en Saskatchewan, Manitoba y Alberta son tratadas con el pesticida.

Este producto muy popular ha sido diseñado para matar insectos en las cosechas agrícolas.
La investigadora sostiene, sin embargo, que el producto se cuela en los humedales, lo que a su juicio podría tener un impacto negativo en los insectos y las aves.
Se estima que de 80 a 90% de los humedales de Saskatchewan están contaminados con esos pesticidas.
Cada planta es tratada, necesite o no de pesticida. Christy Morrissey bióloga, Universidad de Saskatchewan.

Los primeros resultados alarmantes
Christy Morrissey ha completado un año y medio de su estudio de cuatro años, pero ya está muy alarmada por sus hallazgos.
Su investigación indica que las concentraciones de los neonicotinoides que se encuentran en los pantanos son al menos tres o cuatro veces más altas que lo que se considera saludable para los insectos.
«En algunos casos, hay cien veces más pesticidas en el agua que lo que sugieren los estándares de seguridad. «- Christy Morrissey
La investigadora señala que las poblaciones de insectos y aves están disminuyendo en las Praderas, aunque aún no sea capaz de demostrar que los neonicotinoides son la causa, porque completó solo 1 año y medio de los 4 años de investigación. .
Pero ella cree que si este es el caso, «el impacto sobre la biodiversidad podría ser más importante de lo pensado.»
No hay riesgo dice la industria
La asociación que representa a los fabricantes y distribuidores de plaguicidas, CropLife Canadá, refuta los resultados preliminares de la investigación de Christy Morrissey.
El vice-presidente del departamento de química de CropLife Canadá, Pierre Petelle, dice que las empresas que producen los neonicotinoides han llevado a cabo sus propios estudios en un período de diez años en Europa y América del Norte.

Sostiene que los resultados no muestran una acumulación de la sustancia química en el medio ambiente.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.