Al día siguiente del temblor del 12 de enero de 2010 que devastó a Haití, la comunidad internacional se movilizó y prometió más de 11.000 millones de dólares para reconstruir el país.
Según los datos que Radio Canadá ha podido obtener, 98,5% de ese dinero fue gastado o comprometido en gastos. ¿Pero para qué sirvió exactamente ese dinero? Y ¿Cuál es el resultado?
Haití tiene mucha dificultad en reponerse, pero su primer ministro, Laurent Lamothe es optimista. “Al día siguiente del temblor, la mitad de la población de Puerto Príncipe vivía en carpas, lo que equivale a un millón y medio de haitianos. Hoy gracias a los esfuerzos del gobierno, de cada haitiano y de la comunidad internacional, hemos podido reducir esa cifra a 10%”, afirma el primer ministro.

Así, la Cruz Roja Canadiense financió 15.000 pequeñas casas prefabricadas. “Seguro que para nuestros estándares es otra cosa, pero en el contexto en que nosotros operamos en Haití, era a nuestro parecer, la mejor solución”, afirma Michel Leveillé, director general de la Cruz Roja Canadiense en Quebec y director del financiamiento nacional.
La directora general de la Casa de Haití en Montreal, Marjorie Villefranche, regresa de una visita en Haití. “Es cierto que las llamamos casas temporales, pero para muchas personas, serán sus casas, porque de cierta forma es como un proyecto que comienza”, dice ella.
“Es extremadamente duro, la gente está cansada. Las carpas desgarradas, no hay agua potable y no hablemos del lado sanitario. Falta de todo. Pero yo sé que se está haciendo mucho para ayudar a la gente a salir de esa situación” afirma Michaelle Jean, enviada especial de la UNESCO en Haití.

Más de 1.000 millones de dólares de Canadá
En Quebec fueron admitidos alrededor de 8000 damnificados. Más no obstante, cuatro años después, más de 1000 de ellos no han logrado todavía obtener el estatus de residentes permanentes.
En lo que respecta a la ayuda internacional, Canadá donó más de 1.000 millones de dólares.
Aunque por otra parte, no hay forma de saber exactamente cómo fue gastado este dinero. Los pedidos de acceso a la información de Radio Canadá a ese respecto no han sido tratados desde hace más de un año, pero el gobierno canadiense prometió datos para pronto.
Se sabe que la contribución canadiense sirvió para la ayuda de emergencia, incluyendo a los 2.000 militares desplegados después del temblor, así como para contrarrestar la epidemia de cólera.
Canadá también construyó carreteras, una cárcel, una comisaría de policía y formó a policías, además de una presencia permanente desde entonces en el lugar para ayudar a garantizar la seguridad.
Los expertos están de acuerdo para afirmar que la reconstrucción de Haití tomará 10 años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.