El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el miércoles que modificará el sistema de control de cambios y descartó una nueva devaluación del bolívar. El mandatario dijo que la divisa «se mantendrá a 6,3 bolívares fuertes por todo el año» a pesar de los rumores de una devaluación y que la tasa del dólar en el mercado paralelo es diez veces más alta.
Sin embargo, dentro del complicado esquema cambiario venezolano, no quedó claro qué personas o sectores seguirán teniendo acceso al dólar a ese precio. Esto es crucial para determinar el impacto de la medida sobre ciertos sectores de la población, como aquellos que tienen familiares en el exterior o planean viajar, así como para calcular el impacto sobre unos indicadores económicos que de por sí alcanzan los niveles más críticos de los últimos 15 años.
Maduro hizo los anuncios en su rendición de cuentas anual ante la Asamblea Nacional venezolana. El presidente ratificó en sus cargos al ministro de Petróleo y Minería y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, Rafael Ramírez, considerado uno de los funcionarios más cercanos al difunto Hugo Chávez.
Nelson Merentes, quien en octubre fue removido de la Vicepresidencia del Área Económica, será reemplazado por Rodolfo Marco Torres, que se venía desempeñando como ministro para la Banca Pública.
En la misma intervención, Maduro reconoció que el gobierno tiene una «deuda con el pueblo en la construcción de un modelo de seguridad pública» e hizo un llamado a la oposición para que trabajen juntos por la paz de Venezuela.
El debate sobre la violencia que azota al país, de la que muchos acusan al gobierno como principal promotor, se reavivó en la última semana tras el asesinato de la ex reina de belleza y actriz Mónica Spear.
Maduro dijo que trabajará en perfeccionar el Plan Patria Segura y que el país debe «unirse en esta cruzada por la vida y la paz».
BBC Mundo
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.