El gobierno argentino, que trata de poner fin a la fuga de divisas hacia el extranjero, anunció que ejercerá un mayor control de las compras por internet en el extranjero. A partir de este martes 21 de enero, las personas que deseen efectuar compras en el extranjero por Internet deberán llenar un formulario en el sitio internet de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos, AFIP, “que tendrá el valor de una declaración bajo juramento”, anuncio la AFIP en un comunicado.
Las compras en el extranjero por internet efectuadas por los argentinos pagan ya impuestos de 50% para los productos cuyo precio es superior a los 25 dólares.
Al constatar que su reserva de divisas ha disminuido en los últimos años, le gobierno lanzó una serie de medidas para frenar esta hemorragia. El acceso al dólar estadounidense fue limitado, así como las importaciones y las personas que tienen tarjetas de crédito emitidas por los bancos argentinos deben pagar impuestos de 35% por sus compras en el extranjero.
En internet, el porcentaje de compras efectuadas en compañías extranjeras pasó de 7.5% en 2012 a 13.5% en 2014, según Patricia Jebsen, presidenta de la Cámara de Comercio Electrónica. Aunque no se tiene cifras sobre los montos en divisas de esas transacciones.
Las reservas de divisas de Argentina disminuyeron considerablemente en los últimos tres años, pasando de 52.000 millones a un poco menos de 30.000 millones de dólares.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.