Una encuesta internacional otorgó esta dudosa distinción por sexto año consecutivo a la ciudad de Vancouver, en la provincia de Columbia Británica.
De este modo, Vancouver ocupa el segundo lugar después de Hong Kong como la urbe donde la vivienda es menos asequible, según los resultados de la décima encuesta anual realizada por la entidad Demographia, que estudió uno 360 mercados inmobiliarios en nueve países occidentales.
La encuesta dividió los precios promedio de la vivienda en Australia, Canadá, Hong Kong, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Inglaterra y Estados Unidos, comparando esos resultados con el ingreso familiar total promedio para llegar a sus resultados.
De acuerdo a este sistema de clasificación, las viviendas en Vancouver cuestan 10 veces el ingreso promedio. En Hong Kong donde la vivienda es la más cara en el mundo, el costo se eleva a 15 veces el ingreso bruto. Según la entidad Demographia, un costo de tres veces el ingreso promedio es considerado asequible.
El caza talentos Craig Hemer señaló que el alto costo de la vivienda podría afectar la decisión de algunas personas de trasladarse a Vancouver por razones de trabajo y añadió que las compañías tendrán que mantener una mirada atenta a la disponibilidad de viviendas si quieren seguir atrayendo a los ejecutivos a vivir a Vancouver.
Por su parte, el Royal Bank of Canadá informó que el costo de una vivienda unifamiliar consume ahora más del 80 por ciento del ingreso medio de los hogares canadienses. Esto significa que el problema de la accesibilidad a la vivienda no sólo afecta a Vancouver.
Los principales mercados inmobiliarios de Canadá, que son las áreas metropolitanas, tienen una calificación de » gravemente inasequibles”. El informe señala que la vivienda de Canadá es la más sobrevaluada entre los 20 países de la OCDE .
Además de Vancouver, los tres mercados metropolitanos menos asequibles en Canadá están todos en Columbia Británica: Victoria , Kelowna y Fraser Valley.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.