Un equipo de la Universidad de Montreal, dirigido por María Victoria Zunzunegui, profesora en el Departamento de Medicina social y preventiva de esa universidad está haciendo una investigación sobre la pérdida de la movilidad entre mujeres y hombres al envejecer.

Cuando se habla de la pérdida de movilidad, se está hablando de la pérdida de la capacidad de caminar y en consecuencia, de desplazarse, de conservar el equilibrio y la pérdida de la fuerza de las piernas. Realizar actividades cotidianas se vuelve extremadamente difícil y el riesgo de tener que ser internadas en un centro de salud es mayor para ellas que para ellos.

Para poder delimitar con claridad los factores de riesgo asociados a esta pérdida de movilidad, la profesora Zunzunegui y sus colaboradores tanto de la Universidad de Montreal, como los de las universidades de Queen’s en Kingston, de Caldas en Manizales, de Rio Grande do Norte en Natal y del Instituto Nacional de Salud Pública en Tirana, emprendieron un estudio longitudinal que dura 6 años.

La primera colecta de información se hizo en 2012, la segunda se hace este año y la próxima se hará en 2016, y su objetivo es determinar la pérdida de movilidad de mujeres y hombres entre los 65 y los 74 años de edad de cinco sociedades en las provincias canadienses de Ontario y Quebec, así como en Colombia, Brasil y Albania.

Las informaciones colectadas permitirán evaluar si la pobreza, el aislamiento social, las experiencias de vida en un entorno violento y la violencia familiar influencian de alguna forma la pérdida de la movilidad y si esta influencia difiere según el género.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con la profesora María Victoria Zunzunegui.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.