Photo Credit: CBC

Mayor violencia en las películas aptas para todo público

Escuche

El invierno es una estación del año que invita a refugiarse en el salón de casa o en el sótano para ver una película, o ir al cine. Es posible que usted quiera ver una película adecuada para los niños.

Muchos padres de familia confían en la categoría de la película. Están aquella para los mayores de 18 años, las para mayores de 13 años y están las aptas para todo público.

Sin embargo, un reciente estudio demostró que muchas de las películas categorizadas como aptas para todo público contienen tanta violencia como las películas para adultos.

Tal como lo demuestran películas taquilleras como Los juegos del hambre: en llamas, en la batalla para lograr las mayores utilidades, muchas de las más recientes películas salidas de Hollywood comparten dos elementos: son de categoría para todo público y contienen altos niveles de acciones de violencia.

Un reciente artículo publicado en la revista Pediatrics, indica que al mostrar imágenes de conductas destructivas, existe muy poca diferencia en las películas dirigidas sólo a los adultos y las películas para todo público.

Amy Bleakley es la investigadora científica detrás de este hallazgo.

Encontramos que hay bastante contenido que muestra violencia, uso de alcohol y una diversidad de actividades sexuales que aparecen de manera casi igual tanto en películas categorizadas para niños de 13 años y las películas sólo para mayores.

Amy Bleakley, investigadora.

El estudio se basa en un trabajo comparativo de las películas más taquilleras entre 1985 al 2010. Advierte sobre lo que llama el “Efecto James Bond”, que básicamente se resume en embellecer o dar encanto a conductas negativas o inadecuadas.

Sin embargo, cuando se trata de hacer el enlace entre lo que vemos y nuestra conducta, la investigación no ha llegado a resultados definitivos.

No hay una línea clara entre violencia en el cine y la conducta de quien observa esos mensajes, dice Mathew Johnson, director educativo de la organización Media Smarts, ubicada en Ottawa. Esta entidad promueve la educación sobre contenidos mediáticos y digitales. Él destaca que el sistema actual de categorización de las películas no es adecuado.

Aunque los niños que tienen entre 10 y 12 años todavía requieren la compañía de sus padres para poder ver ese tipo de películas, ellos se dan cuenta que la violencia no es más que una forma de manipulación para atraer al público.

Está claro que ellos distinguen lo que son las herramientas de mercadeo, lo cual demuestra que una mayor información y conocimiento son una forma menos visible, pero más efectiva, de proteger a los niños.

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.