Numerosos policías en el centro de kiev el 22 de enero donde hubo violentos enfrentamientos.
Photo Credit: AFP/Anatolii Boiko

Siguen los enfrentamientos en Ucrania, ultimatum a su presidente

Mientras que el centro de Kiev, se transformó en un campo de batalla el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá dice que va a discutir con sus homólogos en los Estados Unidos y la Unión Europea la posibilidad de adoptar sanciones contra el Ucrania.

Violentos enfrentamientos estallaron en la capital ucraniana entre manifestantes pro-europeos y los policías antidisturbios desplegados para desmantelar sus barricadas y dispersarlos.

Cinco activistas de la oposición fueron asesinados y 300 heridos , anunció en la noche el improvisado centro de servicio médico de la oposición.

Según el sitio web Ukrainska Pravda , cuatro de las cinco personas que murieron tenían heridas de bala.

Estas son las primeras bajas desde el inicio del movimiento de protesta contra la decisión del presidente Viktor Yanukovich de abandonar un acuerdo comercial con la Unión Europea.

El presidente Yanukovych recibió el miércoles durante tres horas a los líderes de la oposición para tratar de detener la violencia.

Después de esa reunión, un líder de la oposición, Vitali Klitschko, dijo que el presidente no había respondido a ninguna de sus peticiones. Él instó a los manifestantes a pasar a la ofensiva este jueves si el presidente no hace concesiones.

Sanciones previstas

null
Ministro canadiense de Relaciones Exteriores, John Baird © www.radio-canada-ca

Ante estos acontecimientos, Estados Unidos anunció sanciones contra Ucrania. La Unión Europea está considerando hacer lo mismo.

Desde Montreux, Suiza, donde participó en la conferencia de paz sobre Siria, el ministro canadiense de Relaciones Exteriores, John Baird, sostuvo que la situación en Kiev era muy preocupante.

«Voy a hablar con nuestros socios de la Unión Europea y los Estados Unidos para estudiar lo que podemos hacer en términos de sanciones. Todas las opciones están sobre la mesa. Creo que debemos tener muy claro que no podemos permanecer en silencio. Estas acciones deben ser condenadas y, obviamente, requieren una respuesta [de nosotros] dijo.

La tensión no se ha rebajado en unas últimas 24 horas en las que ha hablado el presidente ruso, Vladímir Putin, diciendo que está preocupado por “la injerencia de países extranjeros en los asuntos internos de ese país”.

“No podemos entender de ninguna manera que embajadores de Estados extranjeros, que trabajan en Kiev, digan qué deben hacer las autoridades de Ucrania, de dónde debe sacar a las fuerzas policiales, las tropas, etcétera», ha señalado Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso. “Para nosotros esto es una historia totalmente inaceptable. Y por supuesto no podemos aprobarlo y provoca nuestra preocupación”, ha agregado Peskov, en una entrevista que publica el diario Komsomólskaya Pravda.

Ucrania está dividida por una importante crisis política desde hace varias semanas.

Una parte significativa de la población, que reclamaba una reconciliación y acuerdos comerciales con Europa, estaba consternada por la decisión del presidente Yanukovych de dar la espalda a Europa y aceptar un plan de rescate de las finanzas del país por parte de Rusia.

 

 

 

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.