El gobierno de Argentina anunció este viernes la flexibilización de las medidas vigentes para la compra de dólares y otras monedas extranjeras. La decisión ocurre un día después de que el peso argentino, hubiera sufrido la peor devaluación en los últimos 12 años.
Según el anuncio de las autoridades, los controles que se habían impuesto sobre los particulares para las transacciones de divisas extranjeras serán relajados desde el próximo lunes.
El jefe de gabinete Jorge Capitanich, señaló además que se reduciría la tasa adicional que se impone sobre las compras en dólares y se permitiría la compra de la moneda estadounidense con fines de ahorro.
«Hemos decidido autorizar la compra de dólares para tenencia y ahorro de personas físicas», anunció Capitanich, en una breve conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del ministro de Economía, Axel Kicillof, y no se aceptaron preguntas de los concurrentes.
El funcionario explicó que la compra de dólares se autorizará «de acuerdo al flujo de ingresos declarados» y que además «se ha decidido disminuir el anticipo del impuesto de las ganancias del 35% al 25% para el comprador» en las transacciones con tarjeta de crédito realizadas en el exterior.
Muchos argentinos siguen confiando en el dólar para atesorar sus ahorros, ante la incertidumbre que perciben en el rumbo de las finanzas nacionales.
Los múltiples intentos del gobierno por «pesificar» la economía no fueron bien recibidos por sectores de la clase media, que criticó duramente las restricciones a la compra de divisas.
Este anuncio supone una marcha atrás en una de las políticas que ha defendido con más vehemencia el gobierno en los últimos años.
BBC Mundo
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.