El año 2013 concluyó para el organismo “Mexican@s unidos por la regularización” con la expulsión de Canadá de varias personas sin documentos.
El pasado 10 de diciembre, el día mismo en que se conmemoraba en el mundo el Día de los Derechos Humanos, era expulsada rumbo a México Evelia Castrejón Santoyo. La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, ASFC, le había informado que sería deportada a pesar de que la decisión del gobierno canadiense ponía en peligro su vida debido a su frágil estado de salud.
Evelia Castrejón Santoyo de 47 años de edad, salió de su México natal huyendo la violencia. Vivió en Montreal por 5 años y sufría de un cáncer en fase 3 en los ovarios. Al momento de su expulsión se encontraba siguiendo tratamientos de quimioterapia.
“Mexican@s unidos por la regularización”, agrupación con sede en Montreal busca la regularización de las personas sin documentos, defiende el derecho a emigrar y permanecer en Canadá, sin discriminación por motivos de origen o nacionalidad.
También denuncian los centros de detención y las empresas de seguridad privada que hacen utilidades con el encierro y sufrimiento de los migrantes sin papeles.
Desde su perspectiva, dado el estado de guerra contra el pueblo de México y la violencia generalizada cometida por el crimen organizado, Mexican@s unidos por la regularización quiere que el gobierno de Canadá declare una moratoria inmediata de las expulsiones y la regularización de todos los solicitantes de asilo provenientes de México.
Carmelo es uno de los miembros de este organismo que lucha por conseguir la regularización de sus papeles en el país. Él prefiere que no use su apellido.
Desde su perspectiva, el 2013 fue un año de aprendizaje para este organismo que busca por todos los medios lograr que los mexicanos que llegaron a Canadá buscando refugio puedan establecerse en el país.
Desde la óptica del actual gobierno conservador, México es un país seguro. Esto pese a los cerca de 60.000 muertos como resultado de la guerra del gobierno contra los cárteles de la droga, las sanguinarias guerras territoriales a las que se libran están organizaciones criminales por el control de las rutas de exportación de las drogas, y por los desesperados esfuerzos de la población civil de organizarse para defender sus comunidades contra el crimen organizado.
El objetivo de esta organismo para el 2014, explica Carmelo, es convencer a las autoridades de Montreal a que la ciudad sea declarada “ciudad santuario”, al igual que Toronto.
Esta medida permitirá a cualquier habitante de la ciudad, con o sin papeles, acceder a todos los servicios que brinda el municipio, incluyendo la educación y salud, evitando con ello el aislamiento de quienes menos protección tienen, que son las personas sin papeles.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.