Con los Territorios del Noroeste y Nunavut, el Yukón es el más occidental de los tres territorios de Canadá. Tiene una población de casi 34.000 habitantes y su capital es la ciudad de Whitehorse. Su nombre proviene de una lengua indígena local y significa “río grande”. Este territorio canadiense es conocido por haber sido el escenario de la famosa Fiebre del oro, un hecho histórico que aconteció en 1897 y que marcó la historia de la región, pero también es conocido por haber sido el escenario de las más importantes novelas de Jack London.
En la actualidad el territorio está clasificado en la zona subártica-semi desértica y algunas personas de la región se preguntan si con los cambios climáticos que se están produciendo en el Lejano Norte canadiense, cabe la posibilidad de que el Yukón sea reclasificado.

Recordemos que Canadá está dividido en 4 grandes zonas: ártica, sub-ártica, boreal y marítima, más no obstante, existen diferentes formas de definir esas zonas y la vegetación juega un papel importante en esa clasificación. Aunque los climatólogos en particular clasifican el territorio en 9 zonas que dependen de los microclimas, la latitud, la altitud –porque es una zona montañosa-, los valles, etc, por lo cual es difícil hablar de un clima predominante, afirma Remy Rodden, biólogo en el ministerio del Medioambiente de Yukón.
En la costa norte de Yukón, en la Isla de Herschel, se ha constatado que los veranos son más cálidos, que las costas sufren mucho más la erosión y que algunas plantas que se encuentran solo en este lugar están perdiendo su hábitat natural. Ya los especialistas saben que en los próximos 50 o 100 años, las temperaturas serán 4 grados más altas que en el momento.
Tomado de Les années lumières, programa de cultura científica de la radio de Radio Canadá (Marc Burgault – Remy Rodden)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.