A través de Canadá, y sobre todo en las temporadas festivas, se llevan a cabo antiguas celebraciones culturales. En ellas se incluyen celebraciones que son típicas de una región. El mantener estas manifestaciones culturales vivas toma trabajo. Esto incluye desde la preservación de artefactos o tradiciones que son intangibles, como una danza, o una habilidad manual.
Hace diez años, Naciones Unidas decidió ayudar a los países miembros para que puedan proteger su patrimonio cultural intangible. Sin embargo, Canadá no hace parte de esta convención.
El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.
En su segundo artículo, la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial establece que “se entiende por ‘patrimonio cultural inmaterial’ los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.”
En Canadá, el mummering es una tradición que se encuentra solamente en una región de Terranova, en el Atlántico. Es una tradición que se parece a la de cantar villancicos en las puertas de las casas en navidad y también se parece a la costumbre de ponerse disfraces durante la noche de Halloween.
Incluye música, cantos y bailes, todo esto llevando puesto un disfraz con cabeza de animal. Es una ruidosa y festiva tradición en Terranova, que ya fue prohibida y casi fue olvidada.
El renacimiento de la tradición del mummering se remonta a los años 80, cuando un dúo musical, Simani, grabó la canción The Mummer Song.
Ahora es un ejemplo de lo que es un patrimonio cultural intangible.
En la última Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se llevó a cabo en Bakú, Azerbaiyán en diciembre de 2013, se celebró el décimo aniversario del trabajo de identificar, catalogar y compilar las tradiciones culturales intangibles alrededor del mundo.
En ese evento, no hubo ni un solo delegado canadiense. Esto porque Ottawa se niega a firmar la Convención de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Esto pese a que Canadá colaboró en la redacción de ese documento hace diez años, cuando los conservadores de Harper no estaban en el poder.
Canadá es un país rico en tradiciones culturales intangibles. Ya sean las narrativas orales de los pueblos indígenas, o las tradiciones de la pesca o la agricultura. Canadá tiene las tradiciones de sus comunidades inmigrantes y todo su folklore.
Por su parte, la UNESCO considera a la provincia de Terranova y Labrador como líder en la preservación de las tradiciones intangibles.
En 2009, la Fundación del Patrimonio de Terranova y la oficina de Patrimonio Cultural Inmaterial de Labrador establecieron lo que se convertiría en el Festival anual de mummers, que culminó con un desfile anual de máscaras en San Juan de Terranova.
El Departamento federal de Patrimonio en Ottawa sostiene que tiene problemas con los términos de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y que por su parte cree que está haciendo un trabajo adecuado reconociendo las tradiciones canadienses.
Mientras tanto, en la ciudad de San Juan de Terranova, el desfile de los mummers, con sus vistosas máscaras, se ha convertido en una tradición anual. Otras provincias como Quebec, Alberta y Nueva Escocia están considerando estos esfuerzos para la preservación de las tradiciones intangibles y están tomando los pasos necesarios para la preservación de su patrimonio cultural.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.