Cuando hablo de Francisco, no hablo del papa, sino de Francisco Salazar. Él nació en la ciudad de México y es licenciado en Comunicación y Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Estudió fotografía en la escuela Nacho López de México y en el Centro de Formación Profesional de Lachine, aquí en Montreal.
Francisco llegó a Montreal a finales del 2010, hace 3 años y medio, y desde entonces está empeñado en adaptarse a la sociedad de acogida y a “mestizar” su cultura azteca con la cultura quebequense.
Como muchos otros inmigrantes, Francisco llegó a este país atraído por la fuerza del amor. Su esposa vino a continuar sus estudios en este país. Pero después, fue la fuerza de atracción de la provincia de Quebec la que empujó la pareja a instalarse aquí de forma permanente.
Este es su cuarto invierno, y aunque los fríos quebequenses suelen espantar tanto a los locales como a los que vienen de otros lugares más cálidos, él los encuentra difíciles pero, el hecho de descubrir y sentir la nieve y el viento frío le provoca una sensación de euforia positiva.
Cuando la pareja tomó la decisión de salir de su México lindo y querido, él dejó atrás su trabajo como fotógrafo en el periódico Reforma en donde coordinaba el área de fotografía de este diario del Distrito Federal.
Pero la pasión por la fotografía seguía intacta. Conversando con algunos amigos, Francisco descubrió las diferentes opciones educativas que se le presentaban en esta provincia. Tomó entonces la decisión de regresar nuevamente a la escuela y se inscribió en un curso de estudios profesionales en fotografía, para seguir desarrollando sus conocimientos en este arte.
Francisco dice que una vez que se domina la técnica y la cámara, la parte estética de la imagen y la parte visual, la foto permite establecer un diálogo entre el fotógrafo y su entorno. Un diálogo entre las culturas. El proceso de integración y mestizaje de Francisco ya está en camino…
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con él.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.