Después de ser elegida la persona del año por la revista Time y llegar a la tapa de New Yorker, es ahora la edición norteamericana de la Rolling Stone la que pone al Papa Francisco como figura principal de su próximo número, que sale a la venta el próximo viernes en los Estados Unidos.
Bajo el título «The times they are a- changing» (por un tema del compositor Bob Dylan) la revista encargó un perfil del Papa argentino a uno de sus editores, Mark Binelli, quien fue enviado a Roma a retratar la forma en que el Francisco se esfuerza por convertirse en «el Papa del pueblo», y separarse de sus antecesores.
«Francisco decidió no vivir en el palacio papal, sino que se queda en la habitación de huéspedes del Vaticano, liberándose del aislamiento del clero. Opta por manejar alrededor de la ciudad en un Ford Focus en vez de una limusina», subraya tras repasar otras demostraciones fuera del protocolo habitual, como el pago de las cuentas desde su bolsillo.
Además de destacar los «gestos» que líderes del mundo y propios y extraños se han cansado de elogiar, la Rolling Stone pone énfasis en otros cambios que lidera el obispo de Roma desde su entronización, como su «actitud inclusiva hacia los derechos humanos», su ruptura con «la tradición» vaticana, y el «hacerle frente a los temas políticos», como su crítica al capitalismo.
Y señalan que no es sólo una alternativa «más amigable» que contrasta con el pontífice saliente, Benedicto XVI. También recuerdan que el papa Francisco inició las investigaciones sobre los casos de corrupción y pedofilia que desgranan hacia adentro a la Iglesia, denunciadas en el informe que le delegó su predecesor, el alemán Joseph Ratzinger.
Protestas del Vaticano
Si el retrato del papa Francisco ha sido más bien elogioso, su predecesor no salió indemne. El periodista no dudó en calificar el reinado de Benedicto XVI «desastroso», y afirmar que su apariencia tiene algo que puede “causar pesadillas a los adolescentes.»
El Vaticano denunció la «tosquedad» de este artículo, publicado dos semanas antes del aniversario de la renuncia de Benedicto XVI.
Según el portavoz de la Santa Sede, la revista Rolling Stone publicó un artículo «superficial que para destacar los aspectos positivos del Papa Francisco, se siente obligado a describir negativamente el pontificado de Benedicto XVI».
«Esto no es una buena manera de servir al Papa Francisco, que sabe todo lo que la Iglesia le debe a su predecesor», dijo el padre Federico Lombardi.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.