Canadá espía a los canadienses

Durante meses, el gobierno federal ha estado diciendo que su súper agencia de inteligencia, conocida bajo la sigla CSEC, no espiaba a los canadienses.

Que eso sería ilegal.

Pero un documento top secreto del estadounidense Edward Snowden, analizado por la CBC-Radio Canadá cuenta otra historia: el blanco fueron canadienses.

Escuche
null
© CBC

Durante dos semanas, miles de viajeros comunes de aerolíneas canadienses no podían sospechar  que estaban siendo espiados.  Por su propio gobierno.

¿Qué hicieron?  Simplemente utilizaron la conexión Wifi gratuita en un gran aeropuerto canadiense.

No tenían forma de saber que sus teléfonos inteligentes y otros dispositivos se habían convertido en señales de localización personal.

Balizas utilizadas por la CSEC  para rastrear todos sus movimientos.

Incluso después de salir del aeropuerto.

Durante días.

En cualquier ciudad de Canadá y Estados Unidos.

Hoteles, cafés, bibliotecas, restaurantes, otros aeropuertos –

En cada momento sus dispositivos inalámbricos transmitían a través de un punto de acceso WIFI, y la CSEC lo sabía.

La Comisionada de la Información y la protección de la privacidad en Ontario, Ann Cavoukian , dijo que estaba » devastada » por estas revelaciones.

null
Ann Cavoukian,Comisionada de la Información y la protección de la privacidad en Ontario © CBC

“Es realmente sorprendente que la CSEC se ponga a controlar a los canadienses. Nosotros. Quiero decir, que podría haber sido yo en el aeropuerto! Esto parece el trabajo de un estado totalitario, no de una sociedad libre y abierta”.

El documento de 27 páginas revelado por Edward Snowen, muestra que a partir de 2012 la CSEC estaba probando un potente programa de vigilancia con un nuevo equipo informático.

El reconocido experto en seguridad cibernética Ronald Diebert es autor del libro Código Negro sobre la cibervigilancia.

null
Ronald Diebert es autor del libro Código Negro sobre la cibervigilancia y director del Citizen Lab de la Universidad de Toronto © CBC

Esencialmente llevamos con nosotros placas de identificación digitales a medida que avanzamos en nuestra vida cotidiana y que permiten que cualquier persona con acceso a datos extraordinariamente precisos tenga información sobre nuestros movimientos y relaciones sociales.

Todavía no está claro cómo la CSEC obtuvo esa información sobre los usuarios de Wi -Fi del aeropuerto.

De alguna manera, logró introducirse dentro de otras redes Wi-Fi que se utilizan para realizar un seguimiento de los dispositivos de viaje en todo el país.

El director de  la CSEC John Foster dice que su agencia no tiene el mandato de espiar a los canadienses.

null
© CBC

-Lo que sí puedo decir es que la CSEC, en virtud de su legislación, no puede espiar a los canadienses en ninguna parte del mundo ni en Canadá, incluyendo a los visitantes que llegan a Canadá.

Algunos expertos se preguntan qué autoridad tuvo la CSEC para realizar un seguimiento de los viajeros que salen de un aeropuerto canadiense.

En mi opinión, yo no veo ninguna circunstancia en la que esto no sería ilegal, bajo la ley actual de Canadá, bajo nuestros estatutos, en virtud de los tres mandatos de la CSEC .  Ronald Diebert

Los dos aeropuertos más grandes, Toronto y Vancouver, dicen que nunca autorizaron dicha operación.

Tampoco lo hizo el mayor proveedor de servicios de Internet de los aeropuertos.

Todos los expertos entrevistados por Radio Canadá, que analizaron el documento, llegan a la conclusión de que éste describe un sistema muy sofisticado de seguimiento electrónico.

Se reclama comisión de investigación

null
El experto en cibervigilancia, Ronald Deibert, con el periodista de CBC, Greg Weston

El reconocido experto en cibernética Ronald Deibert  exige una investigación urgente para arrojar luz sobre este asunto. Ronald Diebert es autor del libro Código Negro sobre la ciber vigilancia , además de dirigir un programa de búsqueda informática reconocido en todo el mundo , el Citizen Lab de la Universidad de Toronto.

La Comisionada de la Información y la protección de la privacidad en Ontario, Ann Cavoukian  recuerda que al igual que los estadounidenses con el escándalo de la NSA, los canadienses merecen respuestas sobre las acciones de su organismo de vigilancia.

«Esto es lo que yo le digo a nuestro gobierno, a nuestro ministro de Defensa Nacional y al Primer Ministro, solicitamos una aclaración sobre este asunto».

Según fuentes de la CBC, las tecnologías probadas en los canadienses en 2012, funcionan a pleno desde ese entonces.

El documento revela que la CSEC tenía la intención de compartir las tecnologías y la información obtenida con sus socios en el espionaje: agencias de Estados Unidos, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y de Australia.

La agencia canadiense de espionaje gasta más de  400 millones de dólares por año, y emplea a aproximadamente 2.000 personas. Casi la mitad de los empleados interceptan conversaciones telefónicas y piratean sistemas informáticos supuestamente extranjeros.

 

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.