Las conversaciones de paz entre los representantes del gobierno y de la oposición siria vencen hoy, después de diez días de conversaciones estériles en Ginebra, Suiza.
No sería sin embargo un paro definitivo, sino más bien una pausa. Las conversaciones se reanudarán el 10 de febrero, aseguró al mediador de la ONU Lakhdar Brahimi, según el cual esta fecha aún no ha sido aprobada por el gobierno sirio.
Reconociendo que la brecha entre las partes es importante, Brahimi dijo el viernes que el progreso es muy lento, pero que siempre hay esperanza, porque a pesar de sus diferencias, las partes participan en el proceso de «manera aceptable».
Mientras tanto, en la mesa de negociaciones, los progreso son mínimos entre el régimen del presidente Bashar al-Assad y la oposición, que se enfrentan casi desde hace tres años en una sangrienta guerra civil en Siria.
«El resultado es tan insignificante que da miedo», escribió el viernes por la mañana el periódico suizo Le Temps.

Según el periódico que sigue las negociaciones de cerca, la brecha es tal entre los dos campos que ni siquiera han logrado en diez días ponerse de acuerdo sobre «medidas las de confianza» que exigía la ONU.
Estas medidas deberían permitir la entrega de ayuda alimentaria y médica de emergencia a la población civil sitiada, especialmente en la ciudad de Homs. Las partes no pudieron ponerse de acuerdo sobre la evacuación de mujeres y niños de esta ciudad.
Lakhdar Brahimi, dijo el viernes que el régimen de Assad y la oposición discutían del establecimiento de un alto el fuego general en el país para permitir la entrega de ayuda humanitaria.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.