María Paulina Riveros y Humberto de la Calle, miembros de la delegación colombiana en las negociaciones de paz con las FARC en La Habana, Cuba.

María Paulina Riveros y Humberto de la Calle, miembros de la delegación colombiana en las negociaciones de paz con las FARC en La Habana, Cuba.
Photo Credit: AFP / YAMIL LAGE

Se investigan en Colombia supuestas escuchas ilegales a negociadores de paz en La Habana

Un nuevo escándalo de escuchas ilegales, que esta vez tiene como protagonista a los servicios de inteligencia militar, sacude a Colombia.

Según una investigación de la revista Semana, publicada en la noche del lunes, los militares colombianos habrían estado interceptando ilegalmente las comunicaciones de varias personalidades, entre las que se destacan los principales delegados gubernamentales al proceso de paz con la guerrilla de las FARC.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reaccionó a las revelaciones ordenando una investigación.

El tema también está siendo investigado por la fiscalía colombiana, que hace una semana allanó el negocio que aparentemente servía de fachada a la oficina desde donde se realizaban las interceptaciones.

Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa de Colombia.
Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa de Colombia. © AFP/RAUL ARBOLEDA

Durante 15 meses Semana.com investigó el asunto y el resultado abre serios interrogantes. Por tratarse de un tema tan sensible, en este tiempo fueron consultadas más de 25 fuentes que incluyeron agencias de inteligencia estadounidense, altos mandos del Ejército colombiano, militares de inteligencia y contrainteligencia y altos funcionarios del Estado, entre otros.

El resultado de esas pesquisas, que incluyen documentos y fotografías, es un complejo entramado que pone en evidencia una serie de interceptaciones ilegales por parte de sectores del Ejército Nacional del cual haría parte esta fachada y una sala de interceptaciones en una instalación militar.

Semana.com se abstiene de revelar el nombre comercial bajo el cual opera la fachada por razones de seguridad con los vecinos del lugar. El nombre clave otorgado por los militares a esa fachada era ‘Andrómeda’. El sitio estuvo a cargo de un capitán que pertenece al Batallón de Inteligencia Técnica del Ejército número 1 (Bitec-1).

Estas unidades están en diferentes zonas del país y orgánicamente hacen parte de la Central de Inteligencia Técnica del Ejército (CITEC), que a su vez es una de las columnas vertebrales de la dirección de inteligencia militar (DINTE). “Son los mejores que existen en el país y su especialidad es todo lo que tiene que ver con comunicaciones e informática”, afirmó un coronel del arma de inteligencia al referirse a la CITEC.

Sergio Jaramillo, Alejandro Escobar y Humberto de la Calle, jefe negociador de la delegación colombiana en La Habana, se encontrarían entre las víctimas de la escucha electrónica de la inteligencia militar colombiana.

BBC Mundo / Semana.com

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.