Trou Story
Photo Credit: Archivo

Cine canadiense: “La historia del agujero”

Escuche

Durante la semana me dedico a recorrer los callejones, las avenidas virtuales, los sitios extraños en la red del Internet en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Los hallazgos suelen ser interesantes. En esta ocasión les presento un documental del músico canadiense Richard Desjardins. Trou Story, que es un juego de palabras con la frase en inglés True Story, o narración verdadera. En este caso la película se llama La historia del agujero.

http://www.youtube.com/watch?v=MWeD8bh5PzE

Hace algunas semanas el célebre cantante Neil Young organizó una serie de conciertos en apoyo a las poblaciones indígenas canadienses que serán afectadas por la decisión del gobierno conservador canadiense de llevar adelante, contra viento y marea, la construcción de un vasto oleoducto en la provincia de Columbia Británica.

Esa serie de conciertos causó ronchas entre los políticos y empresarios canadienses empeñados en explotar las arenas bituminosas de la provincia de Alberta, pese al alto costo medioambiental y la destrucción permanente de vastas áreas de territorio indígena.

La historia de artistas canadienses que se levantan y protestan contra las ambiciones de las grandes corporaciones transnacionales no es de ayer.

En la provincia de Quebec el músico Richard Desjardins decidió dejar de lado la guitarra y tomar la cámara junto con Robert Monderie para documentar los efectos de las actividades mineras en el país. El resultado es el documental Trou Story, trou, que en francés quiere decir agujero, es decir la historia del agujero minero.

http://www.youtube.com/watch?v=0_oYzrrbiuo

Cobre, plata, níquel y oro son los metales extraídos de las entrañas canadienses. Una de las más grandes explotaciones fue la mina de níquel de Sudbury, en la provincia de Ontario. El documental interroga sobre quiénes se beneficiaron de toda esa riqueza mineral y sobre la responsabilidad del Estado en torno a las consecuencias medioambientales y sociales de la explotación minera.

El documental destaca el papel de las diferentes oleadas de inmigración, que fueron las que proporcionaron la fuerza de trabajo para mover toneladas de roca y tierra y enriquecer, pese a su promedio de vida de 46 años y la devastación de la silicosis, a la emergente plutocracia minera canadiense.

Richard Desjardins muestra en su documental la relación entre la explotación minera en el pueblo de Cobalt y los recursos que proporcionaba al imperio británico para la ocupación colonial de India.

Este documental es una lección de historia, de la historia desconocida de Canadá.

column-banner-rufo

Categorías: Artes y espectáculos, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.